Secciones bajar

El Gobierno sube la gasolina: una razón más para aparcar el coche

  • El Gobierno acaba de aprobar una subida de los hidrocarburos de 2,9 céntimos por litro
  • El Ejecutivo prevé recaudar con esta medida 1.097 millones de euros al año
Por SOITU.ES
Actualizado 12-06-2009 18:34 CET

Si llevabas tiempo planteándote cambiar el coche por otro medio de transporte más sostenible, ahora es tu momento. El Gobierno acaba de aprobar una subida de los hidrocarburos de 2,9 céntimos por litro. Un aumento que sin duda afectará al bolsillo de muchos españoles que cogen a diario el coche.

El precio de la gasolina no para de subir a causa del petróleo. Ahora lo hará además por el impuesto de casi tres céntimos el litro de gasolina que ha aprobado hoy el Gobierno en el Consejo de Ministros a través de un Real Decreto. Según el Ejecutivo, este impuesto se aplicará tanto a la gasolina con o sin plomo como al gasóleo de automoción, lo que permitirá ingresar 1.097 millones de euros anuales. La medida no afectará a los usos profesionales, pero sí al ciudadano de a pie. Ahora bien, ante esta decisión del Gobierno tienes dos opciones: continuar cogiendo el coche y apretarte aún más el cinturón, o cambiar tu manera de desplazarte. En soitu.es lo tenemos claro: apostamos por otros medios de transporte más sostenibles:

  • La bici en la ciudad: manual de instrucciones. Una buena inversión para tu bolsillo es adquirir una bicicleta y sustituirla por el coche. Ventajas: la bicicleta no necesita pasar por la gasolinera (a no ser que quieras inflar las ruedas) y su mantenimiento es mucho más económico que el de un coche. Eso sí, si es la primera vez que vas a utilizar una bici para moverte por la ciudad, toma tus precauciones y no te conviertas en un 'dummy' en bicicleta. Tu seguridad es lo primero.
  • Si no tienes mucho presupuesto para comprar una bici, puedes echar un vistazo a las bicis de segunda mano (consulta nuestra guía). A veces, puedes encontrar un buen vehículo de dos ruedas a buen precio. Otra opción es alquilarla. Si tu ciudad cuenta con algún servicio público de préstamos de bicis, como el 'Bicing' en Barcelona o el 'Sevici' de Sevilla, puedes coger la bici en un punto de la ciudad y dejarla en otro lugar diferente, según tu recorrido. Una buena solución para aquellos que no quieren subirse la bici a casa.
  • Utiliza los medios de transporte colectivos: autobús, metro, tranvía o tren. Estudia bien los recorridos y elige el que mejor te venga. Incluso si quieres, puedes combinar la bicicleta con cualquiera de estos transportes. Un consejo: lo más cómodo para estos casos es elegir una bici plegable (consulta nuestra guía). Una ciudad modelo en el uso del transporte sostenible es Estocolmo: mira como se mueve un sueco en la capital sueca.
  • Al cole, en bici: Acostúmbrate a llevar a tus niños a la escuela en bicicleta. Además de ahorrarte algunos euros y evitar esos horribles atascos que se forman a las puertas del colegio, enseñaras a tus pequeños a desplazarse de la forma más saludable. ¿Qué no sabes muy bien como llevar a tus hijos en bici? Aquí tienes una guía para pedalear con niños.
  • Cuando tu oficina está a 18 escalones: Si no eres muy amigo de los largos trayectos en transporte público, o la distancia hasta tu trabajo es tan grande que no puedes prescindir del coche, plantéale a tu jefe la opción de trabajar algunos días desde casa. Según el tipo de trabajo, las nuevas tecnologías pueden abrirte las puertas del teletrabajo.
  • Comparte coche (y gastos): En España, unos 80 municipios fomentan el uso racional del coche privado a través de diferentes páginas web y foros ciudadanos. Intenta acabar con esa típica escena de los atascos, donde los coches parados sólo están ocupados por una persona. Piensa en la opción de ir a trabajar o a estudiar compartiendo vehículo con tus compañeros. Os ahorrareis mucho dinero si vais alternando el coche. En países como Alemania, esta práctica funciona realmente bien.

¿Y tú? ¿Propones alguna otra alternativa al uso del coche?

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios puedes iniciar sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

Di lo que quieras

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si ya lo estás registrado puedes iniciar sesión ahora.

Volver a hartos del coche Volver a portada
subir Subir al principio de la página