Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Iniciativa de Seguridad Cibernética de Secure Computing

Actualizado 02-10-2008 01:38 CET

Apoya el mes de la información de la Seguridad Cibernética Nacional y aporta investigaciones y herramientas de seguridad, tecnologías, soluciones y mejores prácticas


SAN JOSE, CA, Octubre 1, 2008 — Secure Computing Corporation (NASDAQ: SCUR), compañía líder en Gateway de Seguridad Empresarial, reveló hoy su Iniciativa de Seguridad Cibernética, enfocada a proteger  las redes criticas, aplicaciones, los activos y  datos, tanto de ataques y atacantes conocidos, como desconocidos, sin sacrificar la disponibilidad. Secure Computing es usado por los clientes más exigentes del mundo para eliminar los riesgos virtuales de los ataques cibernéticos, espionaje o sabotaje que pueda causar pérdida de vida, propiedad, pérdidas económicas e interrupción o crear devastadores desastres ambientales.

La Iniciativa de Seguridad Cibernética de Secure Computing:

Programada en conjunción con la quinta celebración anual del  Mes de la Divulgación de Seguridad Cibernética Nacional (NCSA por sus siglas en ingles) que se llevará a cabo en este mes de Octubre, la Iniciativa de Seguridad Cibernética de Secure Computing da inicio a un esfuerzo intenso de proveer a las corporaciones de investigaciones informativas, herramientas, tecnologías, soluciones y mejores prácticas vitales para compañías y agencias federales que están evaluando—o revaluando—su enfoque en protección de infraestructura crítica. La información relacionada con esta iniciativa puede consultarse en el sitio web Seguridad Cibernética de Secure Computing, en la siguiente dirección: http://www.securecomputing.com/cybersecurity/

La infraestructura critica comprende todos los sistemas computacionales que puedan ser blanco de ataques criminales, espionaje industrial, y/o políticamente motivado, como el sabotaje de la red eléctrica, el abastecimiento de agua, ferrocarriles, plantas de energía nuclear y mas. Los ataques a estas redes pueden causar pérdidas de vidas humanas, ponen en peligro la seguridad pública, impactan la seguridad nacional o crean agitación económica o desastre ecológico. Se estima que la destrucción de una sola ola de ataques cibernéticos en las infraestructuras críticas de los Estados Unidos puede exceder los $700 billones de dólares – el equivalente a que 50 grandes huracanes golpearan los Estados Unidos al mismo tiempo.

“Aunque las compañías y las agencias de gobierno saben que necesitan seguridad en sus redes, muchos no tienen el personal experimentado en casa o el tiempo que toma para asegurar completamente sus sistemas,” explico Scott Montgomery, Vicepresidente de Estratégica Técnica Global de Secure Computing. “Queremos elevar la conciencia para que entiendan como cambiar sus hábitos de conducta y hacer de la seguridad una prioridad muy alta.”

“Nuestros clientes están preocupados en como los asuntos de seguridad de los cuales se enteran por los medios masivos de comunicación – malware, phishing, pharming, acceso sin autorización a los servidores, etc. – puedan afectar sus redes vitales de control,” comentó Elan Winkler, Director de Soluciones de Infraestructura Crítica de Secure Computing. “La seguridad cibernética no fue originalmente diseñada en este tipo de redes. Añádele la nuevas regulaciones del gobierno como NERC CIP, y terminamos con muchas incógnitas e incertidumbre.”

Principales Recomendaciones:

1.       La seguridad no es una Opción. En las industrias donde la seguridad es primordial y la norma es la interconexión red a red, la seguridad no es una opción…. es una necesidad.

2.       La seguridad no puede poner en riesgo la funcionalidad principal de la red. Con una combinación única de defensas de alta velocidad en la capa de aplicación, puntajes de reputación, control de geo-localización, y una larga historia sin parches o hackeos, Secure Computing puede defender las redes críticas sin arriesgar su funcionalidad principal y requerimientos de disponibilidad.

3.       La seguridad debe proteger los bienes, el acceso y la información. La seguridad es necesaria para proteger los principales aspectos de la red: el sistema de control de los activos y la información sobre los activos principales. El amplio portafolio de seguridad de Secure Computing nos permite proporcionar seguridad robusta para ambas áreas.

Adicionalmente, Montgomery recomienda que los clientes actuales y prospectos, deben empezar con Discovery.  “Constantemente, ellos no saben exactamente que tienen, así que una auditoría detallada por Secure Computing ayuda a determinar cual es su panorama. Ellos también necesitan ser educados en donde están las vulnerabilidades de seguridad, y donde deben buscar huecos. Una vez que hayamos hecho esto, buscamos como la soluciones de seguridad de Secure Computing trabajarán en sus sistemas.”

Secure Computing ha estado protegiendo infraestructuras críticas de red por más de 14 años, en compañías eléctricas, gobierno, transportación, agua, energía, gas, petróleo y químicas en más de la mitad de los Estados Unidos y en 35 países alrededor del mundo.

Acceso a la Información y Recursos (Disponibles Ahora y Proximamente):

El sitio de La Seguridad Cibernética e Infraestructura Critica Web puede ser encontrado en la siguiente dirección: http://www.securecomputing.com/cybersecurity/. Ofrece investigaciones de Secure Computing, en forma fácil y en una sola escala en esta área, así como otras informaciones y materiales educativos. También provee un directorio de recursos adicionales y opiniones de expertos, incluyendo white papers, Casos de estudio, documentación de estándares CIP, eventos y más.

Adicionalmente, Secure Computing liberará los resultados de una encuesta de seguridad cibernética a mas tardar en este mes.  Los datos y resultados de los análisis serán publicados en el sitio Web a mediados de Octubre.

Acerca de Secure Computing Corporation
Secure Computing (NASDAQ:SCUR), proveedor líder de gateways de seguridad empresarial, entrega un conjunto integral de soluciones que ayudan a sus clientes a proteger sus activos críticos Web, email y redes. Más de la mitad de las compañías pertenecientes a Fortune 50 y Fortune 500 son parte de nuestros  más de 22,000 clientes globales, soportados por una red mundial de más de 2,000 socios. La compañía tiene sus oficinas generales en San José, Calif., y cuenta con oficinas alrededor del mundo. Para más información, visite: www.securecomputing.com

###

All product names and trademarks are the property of their respective firms.

This press release may contain forward-looking statements which are made pursuant to the safe harbor provisions of the Private Securities Litigation Reform Act of 1995. Investors are cautioned that these forward-looking statements involve risks and uncertainties that could cause actual results to differ materially from current expectations. For example, there can be no assurance that demand for the company’s products will continue at current or greater levels, or that the company will continue to grow revenues, or be profitable, or that the company will be able to motivate and retain key employees, staff current and future projects in a cost-effective manner, or effectively control its marketing, research, development and administrative costs. There are also risks that the company’s pursuit of providing network security technology might not be successful, or that if successful, it will not materially enhance the company’s financial performance; that changes in customer requirements and other general economic and political uncertainties and weaknesses in geographic regions of the world could impact the company’s relationship with its customers, partners and alliances; and that delays in product development, competitive pressures or technical difficulties could impact timely delivery of next-generation products; and other risks and uncertainties that are described from time to time in our periodic reports filed with the Securities and Exchange Commission. The company specifically disclaims any responsibility for updating these forward-looking statements.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]