MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2008
Ya fue anteayer cuando reapareció en mi vida "Lex" y, por ende (eso parece), Paz Vega. Sé que ya será tarde, pero lo dejaré para mañana. Si me acuerdo...
Es que ayer estaba impaciente por reencontrame con Vicente Vallés. A quien he seguido muy atentamente, en especial en "La mirada crítica". Un informativo político diferente, hasta que lo destrozó María Teresa Campos.
Coincidía su regreso televisivo (la espera no fue muy larga, en verdad) con el cambio de imagen del Canal 24 Horas. Es decir, el eterno aspirante del Ente Público, el hermanito pobre.
Porque tener abierto un canal cada minuto del día para ofrecer noticias y desaprovecharlo es un desastre. Cuando menos. Por no hablar de llegar tarde a noticias, de pocos directos... en fin, nada que no se sepa en el desbarajuste de la tele que pagamos todos.
Nada de nuevos grafismos ni sintonías. Todo suena demasiado parecido a La 1 y La 2. Bueno, más a sus cortinillas de continuidad que a las de informativos.
¿Y los decorados? En fin, el del boletín no se salva. El del gran plató: lo mejor, las vistas del exterior a la espalda. Los contertulios, en banqueta y con sus piernas a la vista. Demasiado parecido a la barra de un bar, más que a una tertulia.
Se notó la "inexperiencia". La cámara bailaba demasiado con Vallés. Y no porque buscasen un efecto reporteril a lo tomatero. Pasar del plano inmóvil propio de Telediario a nuevos formatos parece que cuesta.
Me encontré más de lo mismo, en el fondo. Contenidos: refrito del "Informe semanal" del sábado (como si fuese actual), algunas noticias del fin de semana y tertulia con los periodistas de siempre.
Sí, ésos que parece que los representase una agencia de actores. Hay un amplio grupo que parece saber hablar de cualquier tema y que se pasea por todos los medios, cual troupe. Sobre todo, por cadenas de televisión y variopintos debates.
"La noche en 24" (toma título, y los que anuncian que vendrán) intenta innovar. Espero que sea por el primer día, porque ayer no lo logró. Y sería una pena. Ejemplo: la revista de prensa es demasiado radiofónica.
Invitado: Cristóbal Montoro (PP). Muermo para el grueso de la audiencia. Aunque, la verdad, quizás aquí se busque una información exacta. Y no cualquier portavoz.
Empieza su entrevista. A los diez minutos, boletín de otros diez. A la vuelta, ni me acordaba ya de Montoro. Hasta vi a Vicente Vallés un tanto torpe y con un criterio informativo con el que no coincidí por completo.
Detalle marujo: ¿soy yo o Vallés, de cerca y con cámaras que ya no son las de Telecinco (y parece que eso implica algo) está algo arrugado? No me lo tengáis en cuenta...
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.