LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2008
Fin de semana típicamente invernal. Un poco de fresquete, no llueve. Uno de los últimos antes de diciembre (igual a vorágine de compras navideñas, desde su primer domingo).
Leo hoy que la tele es "el opio y el refugio de los infelices". Pues vale. Yo añadiría: de los cansados. Aunque, claro, estar tan cansado implica un pellizco de infelicidad. De desazón tras un largo día.
El panorama televisivo era, cuando menos, semejante a un páramo, a un solar.
Televisión Española despacha dos peliculazas del tipo "Se montó la gorda" (o algo así, que siempre me lío con el título), con Steve Martin y Queen Latifah, y "Tú, yo y ahora... Dupree" (ya el título asusta, y el trío Owen Wilson-Matt Dillon-Kate Hudson aún más).
Antena 3, coincido con Ángel Martín, es muy peculiar. Se sumerge en películas de tarde con argumentos dudosos para menores y despacha "Buscando a Nemo" a las diez y media de la noche. Ni en sábado pueden los enanos acostarse tan tarde.
Ayer volvieron a la carga con "Sexy money" y "Lex". Con más publicidad que nunca. "Lex" tiene algo que me atrapa. No me convence como en la primera temporada, y parto de que pocas series en el mundo convencen hoy en día.
Pero me mantiene más que entretenido. Y estoy atento a lo que les ocurre a los suyos. Sobre todo, me alegro (¿debo?) con esa nueva consigna que Antena 3 se ha aplicado de no suprimir series a mitad de temporada por respeto a la audiencia.
Me pregunto si debo alegrarme porque ni la hora de emisión ni su retirada ayudaron a que me enganchase a "Eli Stone", que sí ofrece algún canal de cable/satélite en horas a las que no estoy disponible. Aquí no cumplieron esa orden.
Ah, por no hablar de "¿Dónde estás, corazón", que sacó su póker de ases con María José Campanario y Belén Esteban, las dos mujeres de cierto torero violento con la prensa (hecho objetivo). Ambas al teléfono. Y una tía del diestro largando sobre todos.
Telecinco ya no es que siga en su línea, es que aburre. ¿Tercera entrevista en tres meses con Violeta Santander? Un repaso a los mensajes de texto, que cayeron en cascada como nunca, demuestra la opinión generalizada en el país, sea acertada o no. Sobran los calificativos.
No satisfechos, aparece el ex marido de la ex mujer de Pedro Carrasco. El fulano dice que por qué no volver con ella cuando salga del hospital y un tal Jimmy que ella, antes de estar casada con el fulano (es decir, cuando estaba con Carrasco), no estaba loca. Eso es finura.
Podría parecer que Cuatro indaga en el morbo. Creo que no. Anoche su "Pekín express" batió récord de audiencia. No seré de los que aplauden por doquier a este programa, pero es blanco, que no es poco con los tiempos que corren.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.