JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2008
Está el panorama informativo revolucionado. No es para menos. Esperanza Aguirre se libra por los pelos de la cadena de incidentes en Bombay, el fotógrafo José Cendón es secuestrado en Somalia, Tailandia al borde del golpe de Estado y un atracador muere violentamente en Alicante.
Salvo el último suceso, los anteriores sirven para situar en el mapa realidades e incluso países desconocidos, en el peor de los casos, o ignorados, en la menos mala de las circunstancias.
Que Aguirre salga ilesa de tal situación es, por supuesto, un alivio. Su relato es tremendo, una vez que le añadimos las tremendas imágenes que ofrece Bombay (ahora Mumbai) en estas últimas horas.
Las imágenes de un país roto desde que logró la independencia de Gran Bretaña, con un vecino del calibre de Pakistán (sin olvidar Bangladesh o China) y con una diversidad cultural, racial y religiosa que resulta difícil de combinar.
La intolerancia y la irracionalidad que conllevan la violencia quedó plasmada por parte del enésimo grupo terrorista, aquí desconocido hasta la fecha. Atentados en India hay demasiados, pero pocos que abran un informativo español. Fue, permítanme, "gracias" a la presidenta.
El gallego José Cendón ha sido secuestrado en la región somalí de Puntlandia, al norte del país. Una región, por cierto, que autoproclamó su independencia hace tiempo, para pasotismo general, como todo lo que ocurre por allí. Que nos suele ser ajeno a los del Primer Mundo.
Curtido en lugares complejos, Cendón, escuché al mediodía, ha sido secuestrado por sus propios intérpretes, que le acompañaban en semejante viaje. Habrá quien le llame valiente de pacotilla.
Yo digo que es indispensable que alguien, máxime para nosotros si es español, nos aporte una mirada cercana a algo tan desconocido. La piratería, vamos, porque su libertad, creo, depende por suerte o por desgracia del dinero. Ojalá, claro está, que todo se resuelva pronto.
Tailandia: más de lo mismo. País ignorado que, a rebufo de la catástrofe de Bombay, hace saltar los guiones habituales, copados estos días por la macroeconomía. A punto de un golpe de Estado por un primer ministro que no tolera críticas. Asia, por costumbre, es un cero a la izquierda.
¿Alicante? Qué más puedo añadir. Las imágenes de videoaficionado del abatimiento de uno de los dos atracadores de una sucursal de caja de ahorros en una villa alicantina son tremendas. Recuerdan a esos delincuentes americanos inmersos en super-robos.
Sí, también suelen resultar lejanas esas escenas. El de ayer fue un suceso rocambolesco de más para un pueblo tan pequeño.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.