MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2008
Al sumergirme en alguna que otra página y blogs televisivos, descubro varios subtemas referentes a la gran pantalla. Grandes dudas existenciales del Occidente actual que no logran alterar mi irregular sueño de entre semana, en todo caso.
Primero: Laura Pamplona (buff) y Fernando Guillén-Cuervo (qué pereza), juntos en otra de policías para La 1. Madre mía, ¿es que nadie escarmienta en este país? Máxime en los tiempos de la tan cacareada crisis, habría que controlar más lo que se gasta. Sobre todo, en la pública.
TVE no acaba de darse cuenta de que tiene pocos ingredientes para el éxito en lo que a series se refiere. Intenta ir de sofisticada (y a veces lo logra), mientras su media de público sigue residiendo en la población madura.
Otro problema reside en el hecho de que nos dediquemos continuamente a divinizar o demonizar todo cuanto producto televisivo nace por aquí. Por ejemplo, decir que "Guante blanco", estrenada y retirada ipso facto hace muy poco, sea excelente es muy relativo.
La vio muy poca gente. Tenía horario de prime-time. Hubo una más o menos decente campaña promocional. Resultado: no interesó lo más mínimo. Claro, ¿debe la pública primar la audiencia sobre el producto? Sí, pero un producto falto de ritmo durante tres meses en pantalla es mucho...
"Al final hemos hincado el diente a la mañana". Tiene razón Susanna Griso ("Espejo público", Antena 3 TV). Ofrece algo distinto. Suelo echarle un vistazo al levantarme. Una tertulia ni muy corta ni muy larga, un poquito de todo en cuanto a noticias... es lo que me da tiempo a ver.
Ya veo más discutible su contenido de crónica negra o de corazón, aunque ambos, sobre todo el segundo, son mucho más mesurados que en la competencia. Y la crónica negra, también, es más light.
Más series de tirarse de los pelos: ¿"Mi gemela es hija única"? Que detengan al responsable del título. Urgentemente. Por engendrar un clon de "Yo soy Bea" carente de sentido. Todo, a rebufo del no menos engendro de un chico pseudomusculitos que intenta ligar en un mercado de ganado.
Quienes controlen la parrilla de la cadena amiga sabrán de qué y de quién hablo...
Dos últimas polémicas que reflejan el termómetro de la Europa actual: "Polémica por la emisión de un suicidio asistido en la televisión inglesa" y "La televisión italiana censura escenas de Brokeback mountain".
El primer tema da para hablar; el segundo, nos hace intuir que pocas cosas han cambiado en el feudo de Silvio Berlusconi.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.