VIERNES 2 DE ENERO DE 2009
Suena grandilocuente, propio de saga peliculera. El que empezó ayer es el año 2 de este humilde blog, aunque el cumpleaños no haya llegado literalmente. Lo hará allá por abril, como para servidor.
Pero, como en los periódicos, el año del cumpleaños ya ha comenzado. Vamos por delante. Hasta aquí el autobombo. ¿Qué nos topamos en el 2009? Pues, pásmense, con que la felicitación más extendida -o casi- fue "Ya queda menos para el 2010".
¿Miedo a la crisis? ¿Ganas de terminar la primera década del siglo? Me inclino por las dos, pero la segunda quizás dependa bastante de la primera razón. Un año más, eso sí, no cambian las cosas: espectáculo repetitivo en el tránsito de ejercicio.
Lo siento, veo las Campanadas de Nochevieja a través de La 1 de TVE. Evito males mayores. Experiencias pasadas con presentadores no muy rodados en la materia -que tampoco requiere de un Máster en Cambridge- me sugieren proceder de este modo.
Anne Igartiburu, uno de los muchos personajes de este país que hasta puedes encontrar entre los fideos de tu sopa, sabe de qué va. Y Carlos Sobera, si de algo puede presumir, es de poco histrionismo, de sobriedad. Con cierto humor, claro está. A la vista salta.
Sin embargo, las frases previas de unos presentadores con ganas de volver a casa dejaron momentos como "Que tengamos salud, que el que no la tiene sabe valorarla de verdad". Lo que diría cualquier ama de casa si le pusieran la alcachofa, vamos.
En Antena 3 le tocó a Kira Miró y al inefable Ramón García. La Nochevieja hace extrañas parejas. García está muy profesional en este tema de las uvas, pero Kira Miró, mis disculpas, simplemente venía a poner el punto de atractivo físico.
Otra perla: "Como dirían en Italia, ¡mamma mía!". Bueno, la noche para la historia, no te digo.
En Telecinco optaron, en esta misma línea, por dos jóvenes de buen ver. Que no lo hicieron tan mal, añadan. Christian Gálvez, bastante decente en su "Pasapalabra", y la gallega María Castro, ahora popular en todo el suelo patrio por "Sin tetas no hay paraíso".
Vendían química entre ambos, y la había. Pero sobran teatrillos como el suyo, jugueteando cual bodevil con diálogos propios del Don Juan Tenorio. Claro, hay demasiados minutos de previo a unas campanadas que, en verdad, duran un minuto.
¿Cuatro y laSexta? No se les espera. laSexta grabó las campanadas, toma ya, con Buenafuente y Berto Romero (me gusta, pero creo que hay lo eleva injustamente a los altares del humor). Cuatro optó por el factor "amazing" del tal Rafa Méndez, profesor de "Fama, ¡a bailar!".
Le acompañó mi paisana Paula Vázquez. No puedo decir nada malo de ella. Nunca mejor dicho, una superviviente. Cumple a la perfección con lo esperado. Siempre.
Después, habrá quien defienda las campanadas de TVG. Yo las defiendo. Que se emitan desde el corazón de Santiago de Compostela es el punto autóctono que se espera de la televisión pública de esta comunidad autónoma que es más que una comunidad autónoma.
Pero, mal que nos pese, impera la tradición. La Puerta del Sol llama... y los programas enlatados también. ¿Merecen la pena, si acabamos de ver a Carlos Sobera allí y después en una gala que sabemos que está grabada desde hace semanas?
Claro, así vemos a cantantes en dos canales a la vez. Por ejemplo. Bienvenidos al 2009. Esto es lo que hay.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.