Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Kalashnikov: sangre roja

Actualizado 14-01-2009 17:21 CET

Nadie mata más que él; nadie ha derramado más sangre, más sesos o más tripas. Nadie se ha aliado tantas veces con la muerte. Su tacto pone a cien a los que ansían revancha; su sonido estremece a los que no entienden de venganzas. El objetivo de la AK-47 es el terror.

Niño del Congo portando el arma. Fotografía Leger Museum

Calificamos de históricos y trascendentes algunos descubrimientos como la radio o Internet, pero dejamos en el limbo muchos otros que no sólo han influido en el devenir de la Historia sino que, por su existencia, la han cambiado de manera radical (literalmente). Y ése es el caso del fusil de asalto más conocido del planeta: el Kaláshnikov. Tal es su presencia que en la bandera de la República de Mozambique aparece sobre una especie de libro. Además, son numerosos los videojuegos que hacen suya esta dramática herramienta de matar, como el Counter Strike, Half Life o Call of Duty 4.

Repartido por medio mundo y usado en cientos de conflictos, este arma es considerada como la mayor asesina de todas por su precio asequible y por su funcionamiento sencillo. ¿Dónde nació?

Las manos de su creador pertenecían a Mijail Kalashnikov, un militar soviético que lucharía contra las ambiciones nazis durante la II Guerra Mundial y que, de no ser por el conflicto, hubiera destinado su ingenio y sus conocimientos a maquinaria agrícola. En mitad del fuego cruzado cayó herido gravemente en un brazo merced a una bomba, por lo que tuvo que ser trasladado de manera inmediata a un centro hospitalario. Allí, envenenado de rabia por lo sucedido fue donde calmó su dolor desarrollando lo que más tarde sería el AK-47, cuyas siglas se traducen como Avtomat Kalashnikov, cuya traducción es Automática de Kalashnikov. El número se refiere al año en el que fue diseñada, 1947. 

Apenas dos años después de su creación sería adquirida por el Ejército Rojo y siendo el año 1954 su gran puesta en escena, ya que decenas de ejércitos deseaban lo que parecía el fusil perfecto.

Ligero y simple, precisan de un leve mantenimiento para un perfecto uso gracias a una munición intermedia que permite, simultáneamente, combinar potencia de fuego con una gran estabilidad, lo que evita el movimiento de retroceso y por tanto incrementa sustancialmente la eficacia del disparo. El AK-47 soporta condiciones atmosféricas de todo tipo y eso la convierte de alguna manera en la joya de la Corona, puesto que resulta útil en casi todos los territorios.

Fabricantes de todo tipo, son muchos y variados los que producen esta máquina de matar a precios de ganga. China, Corea del Norte, Finlandia, Egipto. Recientemente Venezuela se ha sumado a la industria rentable del horror, produciendo a gran escala los AK-47 mejorados y reformados.

Las informaciones bélicas casi siempre acompañan imágenes de niños cargados hasta los dientes y exhibiendo con orgullo su Kalashnikov, porque lo consideran su principal aliado. Desde bien pequeños los niños de la guerra son adiestrados en el manejo de armamento militar y los AK-47 son un buen tesoro. A veces actúan como recompensa. Si en España lo habitual es presumir de la Scooter que tu padre te compra cuando apenas tienes 20 años, en numerosos países ocurre algo parecido pero con este tipo de armas. Ser adulto es tener un Kalashnikov.

Las víctimas de estos fusiles se cuentan por millones. Mientras los señores de la guerra se enriquecen con los cadáveres de las guerras, los Kalashnikov han sido un gran aliciente para la industria del horror. Y es que mientras los países tercermundistas se mueren de hambre y se desangran en guerras, desde los países ricos vendemos y crecemos a través de las armas homicidas.

Por ello la 'guerra del gas' entre Rusia y Ucrania se resuelve tan pronto y la 'guerra del odio' entre Israel y Palestina sigue cobrándose vidas. Éstas son rentables.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]