Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Diario de la noche de las sombras

Actualizado 24-01-2009 17:04 CET

SÁBADO 24 DE ENERO DE 2009


Rompo la habitual dinámica de desconectar los fines de semana. Creo que la ocasión lo merece. La de ayer es una de esas noches que no se olvida en un tiempo. Bueno, a lo mejor en unos días los chistes derivados de tal escena ya suenen manidos, quién sabe...


La cuestión es que la amenaza estaba ahí: alerta roja por temporal. Y, como siempre, aquí nos toca lo peor del pastel.


Lo gordo, en Galicia. Y en Euskadi, casi más aún, todo hay que decirlo. La diferente respuesta al temporal en ambos lugares dará después que pensar... Dentro de Galicia, esta comarca en que vivo, de nuevo, fue de las más perjudicadas.


Por aquello de que muchas veces las amenazas de mal tiempo son más para prevenir que por su verdadera gravedad, quise disfrutar como casi siempre de la noche del viernes. Al menos, en servicios mínimos.


Vamos, que tocaba reunión con amigos en casa de éstos. Salida a las 20:30 del trabajo. La alerta roja empezaba a las nueve. Parada para repostar víveres y el viento, algo más que tímidamente, empieza a enseñar sus maneras. Primera carretera inundada por el agua.


Las calles empiezan a vaciarse y los comercios a cerrar antes de lo habitual. No sin problemas, cerramos la puerta del portal y ya estábamos seguros. Claro, el problema llegó apenas una hora después, con unos cuatro cortes de luz intermitentes y más o menos breves.


Sin una gran carga eléctrica, sí que se veía tormenta en el firmamento de una noche extraordinariamente oscura. Como nunca. Hasta parece poético.


La casa ayuda: piso alto, en uno de los barrios más expuestos al viento en la ciudad. Resonaba con toques infernales allá arriba. Vaya, que agrandaba el temor más de lo debido. Eso sí, el temporal fue gordo. Gordísimo. Nadie puede ni debe negarlo.


Pasa muy poco de las once de la noche. Otro apagón. Intuíamos que éste sí que iba para largo. Soplaba Eolo más que nunca. Las velas, ya preparadas de los cortes previos, se hicieron indispensables.

Cual comedia, se iban apagando, junto a nuestras esperanzas de luz moderna. El plan de cena, charla y tele como fondo aséptico, también. Era de esperar. Nos recluíamos por miedo a la guerra.


Como si un niño fuese, me apetecía acercarme a la ventana... para ver la nada. Como si nunca hubiese visto un temporal o asomado a una ventanita. Algún hombre saltando el vallado del colegio contiguo, unos coches avezados que nos daban la única luz en la noche...


La cuestión es que el piso es una privilegiada atalaya sobre medio barrio. Su altura le ayuda. Fueron saliendo historias, no demasiadas. El progreso del tercer milenio nos acostumbra a lo cómodo, no como nuestros abuelos, que no tenían tele a la que venerar.


Pasaron más de dos horas. Mis auriculares me conectaban con el mundo. Bueno, a medias. Medio dial estaba apagado. Lo poco que permanecía hablaba de tejados por los aires, árboles en carreteras, incendios en algún transformador... Desolador.


Sobrevivían un par de emisoras musicales y la radio pública gallega. Para ellos, fue de esas noches de mágica conexión con lo real.


Como por estos lares ocurrió la noche del choque del "Discoverer Enterprise" con el puente de As Pías. La gente quería hablar. Pero en la radio los generadores no aguantaban. Y se quedaron sin teléfono.


En un gesto inédito, los boletines informativos, al más puro estilo de "La noria", anunciaban cuatro dígitos para recibir mensajes de telefonía móvil. Fueron los oyentes quienes informaban de las interminables horas sin luz, teléfono, Internet y otras paradojas.


Algunos dormían en coches porque las puertas de casa no abrían. Otros, como yo, nos decidimos a dar el paso de bajar no sé cuántos pisos a pie, no en ascensor, con la única luz de la pantalla del teléfono móvil. Como en el buen cine de terror.


Llegados al portal, más de lo mismo. Una puerta que resuena y que cuesta abrir... y una enorme calle que carece de luces en farolas, semáforos o lo que sea. Casi a gatas hasta el coche y recorrido de ciudad fantasma hasta mi casa.


Hablaba de poesía. La tele habla mucho de sucesos, y creo que hoy sí es el día para hacerlo, porque la gente está inquieta. Y algunos pasaron miedo. Más poesía: levanté la persiana antes de acostarme... y no había ninguna luz. La misma en la calle que en casa, ya sin velas encendidas.


Las luces de los pocos coches que pasaban se veían a millas de distancia. Parecía el fin del mundo. Apenas unas sombras. Y la radio sonaba. Y la gente llamaba alterada. ¿Seis horas para volver a tener luz? Si seguimos con tantos temporales, menudo verano y menudas cosas esperan...

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]