LUNES 2 DE FEBRERO DE 2009
Noche de cine. De mega-glamour, diría yo, más bien. Porque los Goya, y también los Oscar, son carne de tele. Son un resumen del año cinematográfico, pero, pasados por el tamiz catódico, son premios que sirven para el cotilleo con palomitas de maíz y la mantita en casa.
Un año más, La Uno de TVE quiso apuntarse al carro. Vamos, justificarse como la que, supuestamente, más cine español paga y emite. En parte, sólo en parte, es cierto. Pero es la pública, no descuidemos: puede y ¿debe?
Las tres horas del "España Directo" sirvieron para emitir una interminable alfombra roja... ay, no, que es verde (buff). Con un despliegue humano y técnico cuando menos discutible, pasó la tarde. Olvídense del cine: todo son Chaneles, Diores y demás familiares colaterales.
Llegó la Gala. Falso directo. Infausto montaje, creo yo. Carmen Machi me gustó, que no es poco. Creo que Corbacho pecaba de histriónico y que a Rosa María Sardá, por poner otro ejemplo reciente de conductor, se le quedaba pequeña la Gala. Demasiada actriz.
La que todos conoceremos como Aída hasta el fin de los tiempos entregó un guión que, sin echar cohetes, daba para alguna alegría. Pero el propio contenido del evento me merece alguna reflexión.
Por ejemplo: ¿es "Camino" la mejor película del año? No ha barrido en taquilla, pero sí ha sido un amago de fenómeno social por el delicado caso que trata. Fenómeno que mereció alguna referencia en el guión de la Machi.
Esta mañana ya se oían interpretaciones del tipo "se premia al productor amigo de Zapatero". Con eso, y con los Chaneles, a muchos ya les llega. Yo me sigo preguntando si "Camino" merecía arrollar a productos muy decentes, que algunos hubo este año. Sin desmerecer a Fesser, ojo.
En cambio, el premio a su protagonista, la veterana Carme Elías, me pareció muy valiente, frente al particular star-system patrio. El reconocimiento a una actriz sencilla, sin mayores ínfulas, que se ha labrado una carrera respetable.
Todo en un fin de semana en que Cuatro también arrasó con un 37% en la mañana de ayer. No era para menos. El partido de Nadal no fue el enésimo contra Federer. Pero, claro, TVE y Cuatro sólo creen en grandes acontecimientos cuando pueden emitirlos. Si no, no existen.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.