Comprendo que muchos estén hartos de la televisión. Las grandes cadenas pasan olímpicamente de su audiencia y ponen el cazo para recaudar. Y, aunque suene facilón, cabe recordar que son concesiones públicas, también las televisiones privadas.
En fin, que leo que se plantean por Telecinco ("la cadena de Fuencarral", odio esa frase alternativa) el regreso de "Aquí hay tomate". Pues eso: ellos no aprenden... pero cabe el riesgo de que nosotros también evidenciemos que no hay escarmiento que nos valga.
Emblema de la televisión que carece de escrúpulos, del no-periodismo que recurre a tópicos y polémicas absurdas y artificiales, la casquería hecha espectáculo anodino, "Aquí hay tomate" se fue por desgaste. Por una bajada en la audiencia y por un empeoramiento de su imagen.
Pues nada, más chulos que nadie: el programa, si es creíble que vuelve, lo haría con el mismo nombre, los mismos presentadores y la misma productora tras las cámaras. Bueno, el horario podría cambiar. Uau, tremenda diferencia.
Ya digo: o se pegan el castañazo segunda edición, y mira que estaban avisados, o la cosa no les sale tan mal a costa de tomarnos el pelo. Me decanto, y quiero decantarme, por la primera opción.
Pienso que los segundos programas son más importantes que los primeros. En un estreno nadie está en sus puestos: o lo haces fatal o demasiado bien. Todo tenderá después a caer por su propio peso. Influyen demasiadas cosas.
Lo digo porque hoy se estrena, y quiero verla, la versión patria de "Saturday Night Live". Referencia de culto en la tele yanqui frente a tamiz español. Me hace desconfiar, y no precisamente por sus actores/conductores o el propio equipo técnico.
Pero hay demasiado riesgo en adaptar algo bueno... "a nuestra manera". Pese a Eva Hache y algunos humoristas no tan mal escogidos. Por ejemplo, me produce dentera pensar en Antonio Resines como invitado de hoy.
Pero quizá la próxima semana sea aún más soso y el invento se vaya al garete. He ahí mi miedo libre.
El desgaste es claro: "Acusados" no me gustó ni la mitad que la semana pasada, "Los hombres de Paco" también perdió audiencia ayer, "Está pasando" sigue en antena pese a que pierde audiencia por todos los costados...
Eso, que no aprenden y pierden dinero, para que luego hablen de despilfarros y crisis. Pero el cansancio también hace mella y nos tragamos (casi) cualquier cosa.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.