"Veras lo que le ocurrió a un primo de un vecino del cuñado del hermano de un compañero de trabajo..." Así empiezan todas las leyendas urbanas, esas historias increíbles que siempre acabamos creyendo y transmitiendo a nuestros amigos y familiares.
Por lo general continúa diciendo eso de:
"¡Le ocurrió algo que te cagas, colega!"
Tú que por lo general no eres nada valiente preferirías que no te contara nada, pero como tu amigo es un pedazo de... amigo te lo va a contar irremediablemente, y entonces decides que eso que te ha contado es mejor olvidarlo cuanto antes, pero es imposible. Por ello no dudarás en transmitirlo abiertamente a todos los que conoces, para que se preocupen tanto o más de lo que tu estás.
Las leyendas urbanas son como las leyendas de dragones y seres fantásticos que nos contaban nuestros abuelos cuando eramos pequeños, solo que actualizadas. Su origen puede tener varias fuentes:
La característica principal de este tipo de historias es que se cuentan como reales, el que te la cuenta siempre conoce a alguien que a su vez conoce a otro alguien al que le ha ocurrido. No es nada nuevo, por ejemplo, los más antiguos del lugar recordarán una revista humorística que se publicaba en España titulada "La codorniz", dirigida en su último periodo por el escritor Álvaro de la Iglesia. Conozco a a muchas personas que dicen haber leído e incluso tener guardado en algún lugar de su casa aquel número en el que aparecía un parte meteorológico que decía "En España reina un fresco general procedente de Galicia".Sé que nunca se deben explicar los chistes, pero probablemente muchos lectores no recuerden que durante cuarenta años, tuvimos una dictadura regida por el gallego general Franco. Realmente, eso nunca se publicó, el propio director en su libro "La Codorniz sin jaula" desmiente esa y otras muchas leyendas urbanas atribuidas a esta revista.
Algo parecido ocurrió hace unos años, con lo que se conoció como "La niña de la mermelada". Según esta historia, una niña mantenía relaciones con su perro mientras el programa "Sorpresa, sorpresa" había instalado cámaras en su habitación y un famoso cantante estaba escondido en el armario. Mucha gente asegura haber visto esas imágenes, ya que dicen que se transmitieron en directo, incluso muchos dicen tener una copia del vídeo; en realidad, nada de esto ocurrió y nadie pudo ver nada.
La prensa también se encarga de difundir falsas noticias que aunque después desmiente, se quedan en la mente de muchos. Suele ocurrir cuando en su afán por ser los primeros en dar una información no se molestan en confirmarla. Por ejemplo, la cadena de televisión asiática que difundió a "bombo y platillo" la noticia de que Bill Gate había sido asesinado, basándose en un artículo aparecido en la web de la CNN. En realidad la web de la CNN había sido falsificada y un vídeo que circulaba en el que se veía claramente como era asesinado, correspondía a un documental de ficción.
La historia de que un grupo de científicos ha descubierto por el ADN que el Chihuahua no es en realidad un perro sino que está emparentado con las ratas, surge de una de esas revista humorísticas que inventan las noticias, en concreto fue publicado en The Watley Review.
Las de que, por un lado, el Papa Benedicto bendice el comunismo y por otro, que llama la atención a un obispo por no ser un buen nacional-socialista, corresponden a la publicación The Spoof.
Una gran parte de estas leyendas hacen mención a personajes o empresas de renombre mundial:
Para conocerlas, ver su origen y cuales son sus pretensiones solo tenéis que seguir a diario este sitio, cada día tendréis una leyenda urbana comentada.
Portaos bien, descansad y os espero mañana.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.