Una de las leyendas clásicas o mito por excelencia es el de mujeres, generalmente jóvenes, que esperan a conductores, generalmente hombres, al borde de una carretera o un curva.
La noche era oscura y se sentía bastante cansado, pero en cuestión de una hora estaría en su casa, tranquilo y relajado, después de un ajetreado día de trabajo.
Su jefe se había empeñado en que tenía que visitar las instalaciones de la empresa en una ciudad cercana.
Atento a la carretera, no quería ni un segundo de distracción que pudiera provocarle un accidente. Había ocasiones en que un conejo o un zorro se cruzaba por la carretera, provocando que el conductor se sobresaltase y pudiera perder el control del vehículo.
La luces del auto, iluminaban con amplitud aquella negrura que como un muro se levantaba ante él, aún no podía llegar a ver las luces de la ciudad, ya que las colinas, que no veía, pero que sabía que existían, se las tapaba.
De pronto, entornó lo ojos, le pareció que algo se movía...
¿Un trozo de plástico blanco había salido volando de los invernaderos?...
¿Una tela que era agitada por el viento?...
Poco a poco, aquello va tomando forma y cuando ya quedan escasos metros para llegar a su altura, puede comprobar que se trata de una mujer vestida de blanco, que se queda mirándole, sin expresión en el rostro.
Un escalofrío recorrió su espalda, no sabía porque motivo pero aquella extraña mujer le dio miedo, y que hacía allí, y sola.
... Pensó en parar, seguramente estaría en apuros, pero le extrañó que no le hiciera ningún gesto.
Cuando la hubo sobrepasado, miró por el espejo retrovisor para cerciorarse de lo que había visto...
¡Su espanto no pudo ser mayor!
Aquella mujer estaba detrás de él, sentada en el coche...
Del sobresalto, dio un volantazo y se salió de la carretera, un pequeño desnivel en el arce de grava, hizo que el vehículo parara bruscamente...
Sin pensárselo dos veces, soltó su cinturón, salió del auto y miró los asientos traseros...
Allí no había nadie...
Abrió la puerta y el compartimento estaba vacío, miró a su alrededor y su única compañía era la inmensidad de la oscuridad que le rodeaba...
MORALEJA: No hay nada como una buena autopista.
Estamos ante una de las leyendas urbanas o mitos clásicos por excelencia.
Probablemente ahora vendría una pregunta:
¿Y se sabe quien era el conductor?
Un Amigo De Un Amigo, porque estas historias, siempre les ocurren a... a eso, a un amigo de un amigo o a un vecino de un amigo de un compañero del trabajo.
Nunca nos ocurren a nosotros, ni a nadie que conozcamos directamente.
Esta leyenda de la mujer vestida de blanco y todas sus variantes se van poniendo de moda cíclicamente, es rara la carretera comarcal que no tiene a su mujer de blanco, a la mujer que hace autostop, a la muchacha de la curva y a un sin fin de, casi siempre, mujeres que os simplemente nos aterrorizan con su sola presencia o nos quieren advertir de algo, una curva peligrosa o cualquier otra amenaza.
Pero estas apariciones, no solo le ocurren a los automovilistas, recuerdo que a finales de los 60, principio de los 70 se puso de moda, la leyenda urbana del maquinista de tren, que en una noche, ve como en el exterior, al borde de la vía, la luz de su máquina, ilumina una mano que le hace señales para que se detenga...
Tras otra curva, se vuelve a encontrar la misma mano, el maquinista, sin entender lo que es, detiene el tren y se baja para comprobarlo, entonces es cuando puede ver que a escasos metros de donde detiene el tren un árbol ha caído sobre la mesa...
¿Y la mano que era?...
La leyenda continúa diciendo que era una mariposa nocturna que reflejaba la luz del tren.
Os dejo un vídeo en el que se escenifica la leyenda de la mujer de blanco y en el que no presentan a un supuesto testigo directo. Ocurre en México.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.