Nada consideramos tan seguro como nuestra casa, por eso todas aquellas historias en las que se ha profanado nuestro lugar privado nos llena de pavor. La de hoy es otra de las leyendas clásicas, en algunos países tuvo más impacto que en España, pero también se escuchó.
La noche era tranquila, los niños se habían dormido pronto y estaba disfrutando de una buena fuente de palomitas y un cutre programa de televisión, que a pesar de ser cutre era entretenido.
No era la primera vez que hacía de canguro y no recordaba una noche tan tranquila como esta.
En otras ocasiones "los diablillos" aprovechando que sus padres no están en casa, hacían mil y una "perrería" hasta acabar haciéndole perder los nervios.
Sin embargo, hoy... era una noche ideal.
Cuando el teléfono sonó, pensó que se trataba de los padres de los niños para comprobar que todo estaba en orden, solían hacerlo todos los padres.
Sin embargo, cuando contestó, lo que escuchó no era la voz de una madre preocupada.
- A las 10.30 iré a la casa, mataré a los niños y después te mataré a ti.
Tras decir esto, se escuchó el entrecortado pitido, señal de que habían colgado.
¡Ya están con las bromas! - pensó.
Seguramente sería algún tonto del instituto, que se habría enterado que estaba de canguro en esa casa y quería meterle miedo.
Siguió viendo la televisión, pero no habían transcurrido 10 minutos cuando el teléfono volvió a sonar.
Nuevamente, una ronca voz dijo que a las 10.30 iría a la casa, mataría a los niño y después la mataría a ella.
Sin darle tiempo a decir más nada, colgó el teléfono.
Durante unos segundos pensó en subir a comprobar que los niños estaban bien, ¡pero que tontería! ¡Claro que están bien! pensó.
Se estaba dejando influenciar por la llamada de un idiota que lo única que pretendía era asustarla.
Por tercera vez, volvió a sonar el teléfono y nuevamente aquella voz, le repitió que a las 10.30 mataría a los niños y a continuación a ella.
Preocupada por la insistencia de las llamadas, avisó a la policía que le dijo que no se preocupara, que intentarían localizar desde donde estaban llamando y si era necesario mandarían un coche.
Apenas quedaban 10 minutos para las 10.30 cuando el teléfono sonó de nuevo.
Los nervios ya se estaban apoderando de ella y aquella voz, insistía con sus amenazas.
Nada más colgar, el estridente ruido de una nueva llamada, sonó.
Lo descolgó y pudo escuchar la voz de una mujer que le decía que era la policía y que saliera rápidamente de la casa, que no se le ocurriera subir al piso superior y que afuera había unos policías que le explicarían lo que ocurre.
Sin pensárselo dos veces, salió corriendo, efectivamente en la calle habían policías rodeando la casa, uno de ello la agarró para llevarla hacía un sitio escondido.
- No te preocupes, ya estas a salvo, hemos localizado la llamada y venía del piso de arriba de esta misma casa... El asesino está llamando toda la noche desde encima tuya, probablemente ya haya matado a los niños.
MORALEJA: Si una compañía de teléfono te permite llamar desde tu propio teléfono a tu propio teléfono, no te fíes de ella.
En España esta historia no tuvo mucho auge, principalmente porque hasta hace relativamente poco tiempo, nadie vivía en casa de dos plantas, por lo general esto solo ocurría en lo pueblos y no en la ciudad.
Por otro lado, tal y como dice la moraleja: ¿Como puedes desde tu teléfono llamar a tu propio teléfono?
Como siempre estas historias están realizadas para que te las creas, sean fiables y esté todo dentro de la lógica, aunque esto no es un elemento primordial de las leyendas urbanas.
Por lo general tienen infinidad de detalles y lo que las distinguen en que ocurren en distintos sitios del mundo a la vez, que siempre hay alguien que conoce a un amigo de un amigo y que tienen infinidad de detalles que en otro tipos de historias no ocurren.
En la de hoy, el asesino llama hasta tres veces, se sabe lo que ella estaba haciendo, e incluso hasta lo que estaba pensando y para colmo incluso sabemos que comía palomitas de maíz.
Solo ha faltado que la historia nos contara de que color era el teléfono y si el policía tenía bigote o no.
A pesar de ello ¿por qué nos impacta tanto?...
Porque compromete un lugar sagrado y que consideramos seguro como es nuestra casa.
En nuestra casa nos sentimos seguros, podemos tener una puerta de papel de fumar, pero si la cerramos y le ponemos la cadenita, nos sentiremos en el lugar más seguro de todo el planeta.
Esta historia, nos revela que eso no es cierto, que cualquiera puede entrar en ella y poner en peligro nuestra vida.
Pensadlo por un momento: ¿Hay algo que os de más miedo que el saber que puede haber un desconocido en vuestra casa?
Por otro lado, hacen uso de algo tan personal como es nuestro teléfono para avisarnos de que algo malo nos va a ocurrir.
La historia tiene todos los ingredientes para ser creíble y aterrorizar.
Lo de la llamada y el asesino dentro de la propia casa se ha utilizado en el cine en varias ocasiones, una de ellas en la película Scarie Movie
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.