SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2009
Alterné mi tendencia al cine de sábado y me sumergí en plena noche de viernes. Menor afluencia, pero no poca, ojo. Con el cansancio propio de una jornada de trabajo, de la que acababa de salir. Vamos, un condicionante en contra.
Sin embargo, Benjamin Button y su más que particular historia hicieron que mis ojos se resistiesen en plenitud al parpadeo dormilón. Una historia, en todo caso, poco creíble a oídos de cualquiera, pero que David Fincher ha transformado en una fábula de lo más verosímil.
Porque, claro, que un bebé nazca con la fisiología de un octogenario y fallezca en el regazo de la mujer a la que más amó en su vida es, evidentemente, el mundo al revés. El orden ilógico de toda una trayectoria.
Los adornos de este filme son varios y brillantes. Pero todo tiene matices. Las críticas que escuché previamente, en mi opinión, pecan de efusividad. Porque, sí, es una película más que notable, pero no todas sus imágenes brillan.
La parte inicial es floja, con el protagonista enrolado en un barco que a más de uno le chirría. Y yo añadiría: la hija de la mujer protagonista, en su etapa adulta, está encarnada por una actriz un tanto floja, que hace llegar a pensar en que ese particular narrador intermedio sobra.
Brad Pitt y Cate Blanchett están sublimes. Sí, la luz les ilumina de un modo muy hermoso y su interpretación es muy destacada. Eso sí, su etapa álgida, en torno a la treintena, en el punto máximo de su relación sentimental, peca de pastelazo, bajo mi modestísimo criterio.
Y una menor Tilda Swinton completa el reparto principal. Bueno, nunca ha sido santo de mi devoción: poco expresiva, por ejemplo. Detalles menores, ojo. Porque la veo muy cercana a la calificación de obra maestra. La música, el color, los exteriores y los interiores...
La parte central del filme y, sobre todo, la final ponen al borde de la emoción. De la vida que se va para alguien que la quiso vivir sin pesimismo, pese a todo lo que pesaba a su espalda. La impotencia del que ama y deja descendencia, pero ve apagarse su luz.
NOTA: 8'5; Segunda opinión, http://enelmundodeoz.blogspot.com/
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.