Como decía ayer, en la época de estudiante, en institutos, universidades y todo lo que tiene que ver con ella, es donde más se gestan y difunden las leyendas urbanas. La de hoy, dicen que ocurrió en Málaga, pero la verdad es que ha ocurrido en casi todas las ciudades donde hay estudiantes.
Es habitual que los jóvenes de pueblos cercanos a Málaga se vengan a vivir a ella, para poder cursar estudios universitarios, como ocurre en otras muchas ciudades de España y del mundo.
La primera vez que tuve noticia de esta historia me encontraba estudiando en el instituto, en concreto, en el Canovas del Castillo, estaría en lo que en mi época era primero de BUP. debería de tener sobre 14 o 15 años.
Un compañero que decía tener una hermana en "Económicas" (Facultad de Económicas, que se encontraba muy cercana al instituto), le había conseguido la carta que una amiga de ella, había conseguido, gracias a que otra amiga que vivía con otros estudiantes, había conseguido de... ¡ya sabéis como sigue!...
La carta, la había escrito una supuesta estudiante de un pueblo, que vivía de alquiler en Málaga y se la enviaba a sus padres.
En esa época no habían móviles, ni ordenadores, ni correo electrónico, ni el Messenger y era habitual seguir usando el sistema nacional de Correo, ya sabéis, escribir a mano con un bolígrafo sobre un papel, se dobla e introduce en un sobre, se le pega una cosa de colorines y se tira dentro de una especie de cubo de la basura, pero cerrado, con una abertura y de color, en España, amarillos con unas franjas rojas... por cierto, en Málaga apenas quedan, se llamaban buzones.
Veamos que decía aquella carta:
"Queridos Papá y Mamá:
Espero que os encontréis bien al recibo de esta, yo bien gracias a Dios, al menos ahora, ya que si he tardado tanto en escribiros es porque el piso donde estoy viviendo salió ardiendo y se quemaron todos los "folios" que tenía para escribir, por suerte, ya he salido del hospital y según el médico recuperaré la vista pronto.
Butú, es un estupendo muchacho, que era vecino y fue el que me salvó de las llamas y gracias a él sigo viva, actualmente estoy viviendo en su casa, y a pesar de ser negro y adorar a un dios pagano, es de buena familia, su padre es el mejor caza leones de su tribu, espero que no os sorprenda cuando os diga que pensamos casarnos, pensad que siempre habíais querido tener nietos, por ello, os alegrará saber que dentro de unos días daré a luz y seréis abuelos.
Después de esto y si todavía no os ha dado un infarto, olvidaros de todo, ya que es mentira, no ha habido incendio, no he estado en el hospital, no estoy enamorada de un negro y por supuesto tampoco embarazada, solo era para deciros que he suspendido Química y Biología y quería que supierais valorarlas cosas en sus justa medida.
Un beso, vuestra hija que os quiere y desea veros."
MORALEJA: Si tu hija te manda una carta así, ¿que harías con esa pedazo de ....?
Esta leyenda urbana es muy antigua, lo que os he contado, ocurrió aproximadamente en la segunda mitad de los setenta, hoy por hoy, parece ser que se ha olvidado, al menos, la versión escrita, ya que he escuchado otras en las que toda esta información se transmite por teléfono móvil.
En otras versiones, se omite el tema del negro y de la religión, generalmente en las más modernas, en los años 70 era casi imposible ver a un negro en Málaga y menos africano, no como ocurre como ahora.
Esta misma carta, con muy pocas variantes han circulado por todos los centros estudiantiles del mundo, en algunos casos, se trata de alguna compañera de residencia estudiantil, en otro compañera de piso, en otros compañera de clase...
El caso es que lo que los estudiantes hemos dado durante mucho tiempo por algo real, al final no lo era.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.