Este lunes no es cualquier lunes. Es un lunes de contrastes. Lo mismo dimite, al fin dirán muchos, el ministro de Justicia que Penélope Cruz alcanza el primer Óscar para una actriz española o que se cumplen veintiocho años del intento de golpe de Estado del 23-F.
Los claroscuros de la vida diaria. El sueño de Penélope Cruz se ha hecho realidad y ella ha estado más humana que nunca. Disipa muchos comentarios, con su actitud de anoche, en torno, por ejemplo, a alguna acusación de prepotencia o de dejadez ante la prensa española.
Sin embargo, quiero opinar y opino que un premio para ella es, cuando menos, peculiar. No sé si "Vicky Cristina Barcelona" llegará a ser, precisamente, la película más recordada de Woody Allen. Quiero creer que no, como tampoco que sea el trabajo más notable de la de Alcobendas.
Son las particularidades de unos premios por los que se pasma medio mundo, pero que dejan olvidados a grandes del cine. Una ceremonia, en todo caso, notablemente más brillante que en años anteriores, a lo que contribuyó muy destacadamente Hugh Jackman, casi sublime.
Aplaudo, por valiente, el premio a Sean Penn, un actor de dilatada y muy bien escogida trayectoria. Un premio que plantó cara al casi previsto para Mickey Rourke, que, creo, sería más un galardón de apoyo a un bala perdida ahora recuperado que a un buen trabajo dramático.
Kate Winslet recibió, como era de esperar, el premio a mejor actriz. Y lo aplaudo, también, porque está cada día más inmensa y se sitúa de primera indiscutible para ser la gran actriz de nuestro tiempo, heredera de las del cine más clásico del Hollywood rutilante.
Aunque me gustó, y aquí le di buena puntuación, no salgo de mi asombro de que "Slumdog millionaire" haya alcanzado ocho galardones y "El curioso caso de Benjamin Button" sólo tres.
Tampoco acabo de asimilar eso de cine independiente. Algo más habrá por detrás, porque Danny Boyle no es precisamente un desconocido ni un recién llegado...
Al otro lado de la moneda, Mariano Fernández Bermejo claudica al fin. Actitud arrogante y chulesca con la oposición, monterías en el sur con jueces estrella, un ministro de Justicia que dice desconocer la normativa de permisos de caza, una Justicia en huelga y que no avanza...
Su abandono puede ser un buen punto de inflexión para los socialistas a seis días de las elecciones gallegas y vascas. Y creo que es una buena noticia también para los socialistas...
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.