JUEVES 5 DE MARZO DE 2009
Recuerdo aquel informativo que cubrimos casi en su totalidad, treinta minutos aproximados, hablando de un incendio en pleno centro de la ciudad. Algunos también lo recordarán, no hace tantos años. Los detalles del suceso, las reacciones, la opinión de los vecinos...
Vale que en una ciudad hablemos de sucesos, les interesan a la gente. Pero que la televisión estatal esté a esta hora haciendo ronda por varios pintorescos lugares de la piel del toro para hablar del enésimo temporal... ya harta. Y con reporteros que casi vuelan por el viento.
Máxime con una conexión en directo en Madrid que acabo de ver. Todo a santo de que un rótulo casi se cae al suelo. Un notición más allá de la capital, no te digo. Será por eso por lo que este jueves me resulta un día un tanto raro.
Peco de falta de inspiración. Refresco la mente. Será por haber visto en pleno zapping "Los mejores años de nuestra vida (canción a canción)" (producto que ni merece mi crítica, el larguísimo título ya avanzaba demasiado).
No deja de sorprenderme la reacción en Bilbao a que el Athletic vaya a jugar la final de la Copa del Rey. Había ganas, por lo que se ve, porque hasta han inundado los programas de televisión con mensajes de móvil felicitándose por ello.
El equipo de la mayor ciudad de algo más que una comunidad autónoma que estos días se tira de los pelos por el panorama político que ha elegido. El PNV, legítimamente, pide para sí el gobierno.
Yo soy de los que piensa que hace falta un cambio de aires, pero también reconozco que el periodismo, los políticos y los demás poderes foráneos están hablando en nombre de los vascos.
¿Por qué Patxi López si Ibarretxe es el más votado, pese a que los mal llamados constitucionalistas tengan más escaños? No digo que no. Es más, lo apoyo, pero una explicación convincente, por favor.
Información bursátil hasta la saciedad en la tele de sobremesa. Como si yo en casa me enterase de algo entre tanto número... Charlize Theron está en España, y esta noche en "Saturday Night Live" (lo veré).
El Ministerio de Igualdad (¿por qué no el de Sanidad?) propone que a los 16 años se pueda abortar sin permiso paterno. Uy, nos metemos en arenas movedizas, máxime con todo esto de aumentar los plazos para el aborto.
Ayer me dejaba perplejo lo de Cataluña. Han reformado el Código Civil catalán, fomentando la custodia compartida en casos de divorcio. Y obligará por ley a que los niños adoptados lo sepan llegada una edad. Uy, uy, uy.
La Unión Europea avala que España obligue a las privadas a producir cine. Sí, concesiones públicas, pero ¿obligarlas? Suena demasiado impositivo (obviedad).
Pérez Roque y Lage, las dos caras más visibles del gobierno cubano hasta esta semana, dejan el partido (me gustaría saber en qué condiciones y con qué futuro) y admiten errores. Fidel los llamó indignos esta semana y los acusó de haberse aprovechado del poder en su beneficio.
Demasiados titulares... Me gira la cabeza cual diabólico ser. Quiero que sea viernes, porque hay muchas cosas que me inquietan en estas horas. Sí, es una tarde rara de un día muy raro...
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.