DOMINGO 8 DE MARZO DE 2009
Me voy a permitir la tremenda osadía de discutir a un genio. Pese a todo lo que ya sabía de Clint Eastwood con anterioridad, ver la que será su última incursión ante la cámara tras su dilatada trayectoria me deja con algunas dudas bastante grandes en mi cabeza loca.
El cine de Clint Eastwood se ha caracterizado, históricamente, por una gran crudeza, en el más amplio sentido del término. Es decir, que ha contado lo que quería contar con el maquillaje preciso, sin mucho edulcorante que adultere la sustancia.
En cambio, "Gran Torino" tiene algunos detalles que desentonan con lo que se pretende narrar y con la propia referencia que tengo de Eastwood. Sin embargo, me parece un ejercicio de cine sublime y una película más que recomendable, con un mensaje esencial.
Ese mensaje, en todo caso, no se deja ver en plenitud hasta la recta final del filme. Porque el inicio y parte central caricaturizan a un protagonista que discrimina a los diferentes, que reside en el mal humor por convicción y por malas experiencias vitales.
Un hombre al que llamar huraño es poco se torna, casi por arte de magia, en un caritativo vecino de una familia asiática. Sin mayores explicaciones, ver semejante cambio. Pese a que lo que vivirá a su lado será muy duro, llegar a ver cómo llora es un punto que aquí carece de anestesia...
Decía caricaturizado. Lo cierto es que los chistes xenófobos abundan durante prácticamente toda la película y, sin querer ser políticamente correctísimo, sí diré que llega un punto en que hartan. Tanta palabrota y llamar a un oriental "cara de pomelo" satura, y no soy monje de clausura...
Clint Eastwood, para bien y (algo) para mal, hace de sí mismo. La historia es esencial: lo extraño que se hace que nuestra sociedad haya cambiado con gentes que llegan de muy lejos, pero lo cercanas y comunes a nosotros que pueden llegar a ser sus vivencias y necesidades.
Sus vecinos le llaman héroe, y llegará a serlo, por defender a un grupo de buenas personas con la simple aspiración de vivir en paz. El cierre a una carrera brillante. Que Clint no nos abandone tan fácilmente...
NOTA: 8; Segunda opinión, http://enelmundodeoz.blogspot.com/
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.