SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA ENTRE 4.460 USUARIOSLos jóvenes entre 18 y 39 años son los más abiertos a nuevas sensacionesA todas horas, el mejor momento para el encuentroEl 28,5% de los encuestados ha sido infiel a su pareja en la época estival
El portal Sexología.net -perteneciente a la red de blogs Ocio Networks, que cuenta con más de cinco millones de usuarios- ha elaborado este año por primera vez una Encuesta Nacional de Tendencias Sexuales, que ha investigado los hábitos sexuales de 4.460 españoles.
La mayoría de los encuestados (un 75,1%) afirma que tanto a ellos como a sus parejas les aumenta el apetito sexual en verano. En concreto, su libido se incrementa en un 75,1% (3.351 encuestados) y a su pareja en un 65,7% (2.932 encuestados), siendo los jóvenes con edades entre los 18 y los 39 años los más abiertos a disfrutar nuevas sensaciones en el periodo estival.
Precisamente en verano es cuando el 28,5% de los encuestados señala que ha sido infiel a su pareja (1.271 encuestados), frente a un 71,5% (3.189) que nunca lo ha sido, aunque un 39,2% (1.753 encuestados) indica que les gustaría probar la infidelidad durante estos meses de asueto.
Solo un 11,4% (511 encuestados) tiene relaciones con turistas extranjeros en verano, frente a un 88,6% (3.949 encuestados) que no las mantienen.
Por otro lado, un 12,8% (571 encuestados) se excita viendo a su pareja disfrutar con una tercera persona delante de él.
Fantasías sexuales:
Por preferencias, la fantasía sexual que más les gustaría poner en práctica a los españoles sería la de practicar sexo dentro del agua, pero sólo el 10,7% (523 encuestados) la ha podido realizar. En la playa, la mayoría de los encuestados no ha tenido relaciones sexuales, un 59,3% (2.464 encuestados) frente a un 40,7% de los encuestados, que ha escogido entre sus preferencias:
Sobre sexologia.net
Sexología.net es un portal informativo perteneciente a la red de blogs Ocio Networks, que desde 2007 difunde contenidos formativos a sus usuarios, desde las diferentes enfermedades relacionadas con el sexo, su evolución histórica, los mitos que siempre hemos querido conocer, las diferentes inclinaciones sexuales de nuestra sociedad y todos esos temas tabú que la sociedad intenta evadir, así como ayudar a sus usuarios mediante un consultorio online.
Sobre Ocio Networks
Ocio Networks SL es una empresa de capital español, dedicada desde su creación en enero de 2007 a la explotación de blogs comerciales, consultoría, publicidad y desarrollo de negocio digital dentro del ámbito de la web 2.0. Han creado y explotado publicitariamente sus propias publicaciones auditadas por Nielsen NetRatings y certificadas por OJD/Introl bajo la marca Red de Blogs de Ocio Networks.
La red de blogs se crea como una respuesta del viejo Internet 1.0 del que provenía a la web 2.0. Así, Ocio Networks consiste en una red de contenidos temáticos para dar respuesta a un nuevo tipo de usuario, más de nicho, más y mejor segmentado y con otras necesidades, como las de interactuar y no ser un usuario pasivo.
En estos momentos, la red cuenta con 34 blogs sobre distintas temáticas especializadas, una número que aumentará en los próximos años. Alejandro Suárez considera que este tipo de publicaciones diarias son el futuro de las revistas técnicas de papel, por lo que apuesta por adelantarse y posicionarse en el sector.
Uno de sus grandes hitos reside precisamente en haberse posicionado como expertos en web 2.0, realizando labores de consultoría sobre Internet y adaptación al medio para algunas de las principales multinacionales con sede en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Así, Ocio Networks se ha convertido en una solución global con presencia y ventas internacionales, de hecho, un 40% de la facturación proviene de fuera de España, de países tan diversos como Alemania, Francia y Estados Unidos.
Más información:
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.