El sistema desarrollado por Sánchez-Pando,S.A está compuesto por diferentes capas que permiten el mantenimiento del ajardinamiento superior y aportan mayor aislamiento al edificio
El Ambulatorio Cotolino II de la localidad cántabra de Castro Urdiales ha rematado su tejado con la Cubierta Ecológica Kubertol de Sánchez-Pando,S.A. Este sistema, que está compuesto por diferentes capas de impermeabilización y drenaje permite el mantenimiento del ajardinamiento que se coloca en la zona superior y, en general, aporta al edificio un mejor aislamiento térmico.
El centro de salud, que pertenece al Servicio Cántabro de Salud y será gestionado por la Gerencia de Atención Primaria de Santander-Laredo, ha contado con un presupuesto de edificación de 3,4 millones de euros. La construcción, adjudicada a la empresa Dragados, se encuentra en su última fase y está previsto que las obras finalicen en el mes de septiembre. La zona donde se ha ubicado este ambulatorio es un área de expansión de la ciudad donde también está previsto que se levanten otros edificios de carácter público.
En cubierta
La superficie total del edificio es de más de 3.000 metros cuadrados donde está incluido el aparcamiento en semisótano para el acceso de ambulancias. La cubierta donde se ha instalado el sistema de Cubierta Ecológica Kubertol cuenta con 1.600 metros cuadrados distribuidos en tres alturas: la inferior tiene unas dimensiones más reducidas y es de forma rectangular; la media, la de mayor tamaño, también se ha diseñado con líneas rectas pero sus trazos son más complejos al prolongarse a través de dos pasillos paralelos; y la parte superior se dibuja como un pequeño cuadrilátero que hace de atalaya sobre el resto.
Ventajas
Una cubierta como la Cubierta Ecológica Kubertol de Sánchez-Pando,S.A instalada en el Centro de Atención Primaria Cotolino II consigue reportar una serie de significativas ventajas tanto al edificio donde se coloca como al entorno más cercano. Entre todas ellas cabe destacar el evidente aumento de las zonas verdes, con la clara mejora paisajística; la disminución de la contaminación atmosférica gracias a las absorción de las partículas y posibles metales pesados suspendidos en el aire; la mejora del microclima urbano al humidificar y enfriar la temperatura ambiente; la reducción de la contaminación acústica al absorber parte de la onda sonora; el ahorro de recursos hídricos al retener el agua de lluvia o riego y distribuirla uniformemente bajo el ajardinamiento de la cubierta; y la disminución del coste energético ya que permite mejorar el aislamiento térmico. Además de cara a la propia instalación la colocación de una cubierta ecológica como la de Sánchez-Pando,S.A permite prolongar la vida útil de la impermeabilización del tejado ya que el sustrato y ajardinamiento superior protege las láminas de las radiaciones UV, de los cambios bruscos de temperatura y del resto de agentes atmosféricos que tienden a deteriorarla con el tiempo.
Estándar con plus
La Cubierta Ecológica Kubertol instalada en el Centro de Salud Cotolino II de Castro Urdiales es un sistema desarrollado por Sánchez-Pando,S.A en el que a partir de una base con cierto grado de inclinación se van superponiendo diferentes capas de materiales impermeabilizantes y drenantes hasta llegar al ajardinamiento superior. En esta ocasión se han hecho pequeñas modificaciones respecto al producto estándar al que se le han añadido más fieltros geotextiles, unos caminos de loseta aislante para crear zonas de paso sobre la cubierta y áreas de desagüe con pesebres de cantos rodados en las zonas centrales de las cubiertas donde se dirigen todas las aguas sobrantes gracias a un sistema de pendientes.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.