Ofrece nuevos servicios de monitorización energética, mantenimiento de documentación de instalaciones y servicio de informes anuales de almacenamiento de productos químicos.
La firma Ede Ingenieros, que desarrolla su actividad en el campo de la consultoría e ingeniería energética e industrial, ha incorporado tres nuevos servicios con los que pretende cubrir algunas necesidades detectadas en el ámbito de la eficiencia energética y las instalaciones industriales, que afectan a un amplio abanico de empresas. En concreto, la monitorización energética, el mantenimiento de documentación de instalaciones y los informes anuales de almacenamiento de productos químicos.
Dichas incorporaciones se encuentran dentro de los ámbitos de especialización de Ede Ingenieros, en los que la firma está diversificando su oferta desde principios de año con servicios que ya se estaban prestando en la realización de proyectos amplios para clientes habituales y de los que han detectado una necesidad común.
En el campo de la consultoría energética, Ede Ingenieros cuenta con una larga trayectoria de proyectos desde sus inicios en 1993, y han sido muchas las empresas a las que ha conducido con sus servicios hacia la mejora de la eficiencia energética en sus procesos y sus instalaciones. En la actualidad se encuentra colaborando con la Cámara de Comercio de Guipúzcoa en un proyecto para la pyme y recientemente ha sido ponente en una jornada sobre eficiencia energética organizada por la Cámara de Comercio de Álava. Avanzando en este objetivo, la firma ha incorporado a principios de este ejercicio un servicio para guiar a las empresas de cualquier sector o tamaño, en la implantación de un Sistema de Gestión Energética propio, con el objetivo de conseguir la certificación que AENOR proporciona en esta materia. Ahora, con el nuevo servicio de monitorización energética, la firma pretende ofrecer un servicio básico de parametrización y supervisión de todo tipo de variables de consumo energético, dentro del control de procesos y actividades de una empresa. El nuevo servicio está destinado a toda empresa que se plantea conocer y realizar el seguimiento en este área, como punto de partida para detectar posibles optimizaciones.
En el terreno de Instalaciones industriales Ede Ingenieros presta servicios en un espectro muy amplio. Su conocimiento de los procesos industriales y de las normativas legales que les afectan, ha llevado a sus profesionales a realizar proyectos en sectores muy diversos de actividad, y a detectar y trabajar en áreas comunes en la industria. De esta experiencia nacen los dos nuevos servicios, relacionados con la documentación de las instalaciones y el almacenamiento de productos químicos.
El mantenimiento de documentación de instalaciones es un servicio que Ede se plantea abrir a toda empresa interesada en que un profesional externo registre y documente los cambios que se van produciendo en sus instalaciones, actualizando de manera periódica los planos generales de la misma. Con este servicio, de una manera ágil y simplificada, el cliente se asegura de conocer en todo momento la situación de sus instalaciones.
Con el servicio de informes anuales de almacenamiento de productos químicos, Ede Ingenieros ofrece a toda empresa afectada por el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos la posibilidad de mantener actualizada su documentación de cara a superar la inspección oficial que cada 5 años realiza un Organismo de Control Autorizado (OCA), de manera que se obtenga sin dificultades el certificado pertinente. Ede ha realizado gran cantidad de procesos de legalización de parques de almacenamiento de productos químicos, tanto dentro de los proyectos de ingeniería más amplios como en proyectos específicos, para empresas como Michelin España y Portugal S.A., Celulosas Moldeadas Hartmann S.A, o Asúa Products, S.A. Su experiencia le ha llevado a ser colaborador habitual de organismos como Cebek para impartir formación en este área.
www.ede-ingenieros.com
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.