Los encuentros abordarán la importancia de la gestión e integración de datos en fusiones, concesiones de crédito exitosas y control detallado de financiaciones
PowerData, empresa española líder en Data Management, ha organizado dos desayunos de trabajo dirigidos al sector bancario, que tendrán lugar en Madrid y en Barcelona. En primer lugar, se celebrará en Madrid el próximo martes 29 de septiembre a partir de las 9,00 horas en el Hotel de las Letras H&R (C/ Gran Vía, 11), mientras que en la ciudad condal la cita será el jueves 1 de octubre, también a las 9,00 horas, en el Hotel Rey Juan Carlos I (Avda. Diagonal 661-671). Ambas jornadas se centrarán en la importancia de una correcta gestión e integración de datos para hacer frente a los distintos problemas que pueden afectar al sector bancario, con el fin de asegurar la continuidad del negocio y prevenir que una posible información errónea lleve a decisiones inadecuadas.
Los objetivos de estos desayunos de trabajo residen en aportar a sus asistentes las claves para reducir los riesgos bancarios y tener éxito en las fusiones entre distintas entidades bancarias, asegurar la continuidad del negocio mediante la gestión del conocimiento de clientes, y mantener y aumentar la rentabilidad. Para ello, PowerData dará a conocer a los asistentes las ventajas de una correcta gestión de datos en fusiones, concesiones de crédito exitosas y control detallado de financiaciones. Estos beneficios pueden resumirse en la consecución de una buena supervisión bancaria, la obtención de bancos sólidos, el cumplimiento de los plazos en los procesos de fusión, el aseguramiento de información veraz entregada a organismos reguladores y la confianza ganada en la fiabilidad de los datos.
Agenda
Las jornadas comenzarán con la exposición de las fórmulas para afrontar los distintos problemas que se plantea el sector bancario. A continuación se abordarán las claves para realizar fusiones entre distintas entidades de forma exitosa, haciendo hincapié en la necesidad de que haya una correcta integración de datos (física o virtual) para tal fin, y se presentarán las experiencias de PowerData en este campo. Otro de los puntos que se tratarán durante los desayunos de trabajo es la reducción del riesgo bancario, analizando cómo obtener datos fiables y seguros. Por último, PowerData explicará cómo responder al negocio en los tiempos necesarios con la ayuda de la virtualización de datos y se hará una sinopsis de las principales conclusiones del evento.
Podéis encontrar el timing detallado de estos desayuno de trabajo en:
http://www.powerdata.es/newsletter
Sobre PowerData
Actualmente, PowerData es la empresa española líder en soluciones de Data Management, mediante tecnologías de integración y acceso a datos y servicios en proyectos de esa naturaleza.
PowerData realiza, mediante el conocimiento experto en tecnologías líderes del mercado, proyectos de gestión de datos:
- Data warehousing,
- Data marts,
- Inteligencia de negocio,
- Sincronización/replicación de datos transaccionales,
- Reporting o migraciones de datos y aplicaciones;
La visión de PowerData consiste en ofrecer a sus clientes acceso inmediato a información, sea dispar o heterogénea, en tiempo real, obteniendo un coste total de propiedad mucho menor que ante soluciones manuales. PowerData ayuda a minimizar los retrasos a la hora de poner la información correcta en manos de los responsables de la toma de decisiones.
PowerData es representante exclusivo en España de GoldenGate, líder en administración transaccional de la información, y Composite, líder en virtualización de datos.
Composite puede ser aplicado para distintas iniciativas como inteligencia de negocio, data marts virtuales, consolidación, reporting operacional, servicios de datos para SOA, o MDM.
GoldenGate permite la captura, movimiento y verificación transaccional de los datos en tiempo real entre bases de datos.
Grandes corporaciones a nivel mundial utilizan las soluciones de ambas compañías para gestionar iniciativas críticas, incluyendo alta disponibilidad y tolerancia al desastre.
PowerData es además Partner Élite de Informatica Corporation, suministrando un amplio portfolio de servicios a los clientes de la región durante los últimos 9 años. En Latinoamérica es distribuidor de la corporación en 4 países.
La compañía, en pleno proceso de expansión, cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Buenos Aires y Santiago de Chile, con un equipo de 90 profesionales altamente cualificados. Más de 100 grandes organizaciones españolas y latinoamericanas han confiado en la experiencia y profesionalidad de PowerData.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.