Nuevo establecimiento en Bilbao para la práctica de deportes náuticos y extremos
Bakiocat se ha traído al centro de Bilbao sus motos acuáticas, barcos, quads, y todo el equipamiento necesario para animar a los vizcaínos a practicar deportes náuticos y deportes extremos. Para darlo a conocer, ha celebrado una inauguración en la que un centenar de personas ha visto de cerca su oferta, en un evento amenizado a nivel gastronómico por Ereaga Catering.
Desde su nuevo establecimiento junto al Ayuntamiento, esta firma realiza un planteamiento innovador al llevar el renting a este campo, poniendo al alcance del gran público la posibilidad de tener una moto acuática, incluso en tiempos de crisis. Además, comercializa y presta servicios de alquiler entre una amplia gama de vehículos y artículos relacionados con deportes como: ski acuático, Kayaks, buceo, quads, motos de agua, etc.
Al frente de la firma se encuentra el equipo de especialistas en deportes acuáticos de la escuela Bakiocat, un club que desde hace año y medio forma a adultos y niños a través de excursiones, salidas y cursos de diversos niveles. Con el objetivo de promover este tipo de deportes, este centro realiza servicios a medida: desde excursiones de buceo y bautismos en mar hasta salidas para celebraciones y fiestas.
La creciente aceptación de los deportes de agua en Vizcaya ha llevado a los responsables de Bakiocat a este proyecto complementario, enfocado al público ya iniciado. Según Jorge Gutiérrez, Director de Bakiocat y con amplia experiencia en el tema, hay un abanico muy amplio de gente interesada, el problema ha sido siempre el poder adquisitivo, ¿quién podía tener una moto de agua?. Con el renting hemos eliminado esta barrera, haciéndolo realmente asequible. Somos los primeros en España en hacerlo, pero creo que vendrán muchos más
La búsqueda de emociones en contacto con la naturaleza es un gran atractivo para el aficionado, que Jorge sitúa generalmente entre 25 y 40 años, aunque, matiza, a los 50 hay bastante gente que practica. A nivel general, el cuidado de nuestro litoral y el hábito de verlo practicar está llevando también a más gente hacia estos deportes, aunque todavía queda mucho por hacer, como la definitiva regulación de su práctica.
Desde sus áreas de negocio Bakiocat pretende contribuir al desarrollo de este deporte en Vizcaya, planteándose a medio y largo plazo la promoción de actividades competitivas, y exhibiciones, así como la organización de eventos especializados.
Bakiocat
www.bakiocat.com
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.