Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Keteke, la gran apuesta de Telefónica, fracasa en su intento de convertirse en la red social de referencia

Por dmdima
Actualizado 27-10-2009 15:58 CET

<a>SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA ENTRE 2.075 PERSONAS

  • Pese a la fuerte inversión y su largo proceso de desarrollo, sólo es consultada por el 0,36% de los internautas
  • Un 76% de los usuarios de Internet utiliza alguna de las redes sociales, siendo Facebook la más popular, pues la emplean 6 de cada 10 internautas
  • Un 69% de los encuestados afirma que el uso de Internet ha disminuido su consumo de televisión y un 52% que lee menos prensa en papel
  • Un 87% de los internautas no pagaría por el consumo de noticias e información en la Red

La red de blogs Ocio Networks, que cuenta con más de cinco millones de usuarios, ha elaborado este año por primera vez un Estudio de Hábitos de Internet, en el que se ha entrevistado a 2.075 españoles. En dicho estudio destaca que la mayoría de los españoles utiliza alguna red social -un 76% de los encuestados- y que el uso de Internet disminuye el consumo de televisión y la lectura de prensa escrita.

En concreto, Facebook es la red social más usada por los usuarios preguntados, mientras que las redes sociales de carácter laboral y de empleo las que menos junto a Keteke, la gran apuesta de Telefónica. Pese a la fuerte inversión en desarrollo, publicidad y marketing de la empresa de telecomunicaciones líder a nivel mundial, su red social solamente es utilizada por un 0,36% de los internautas, lo que supone un gran fiasco para la compañía. Nada más salir esta red, Alejandro Suárez Sánchez Ocaña, CEO de Ocio Networks, ya afirmaba en su blog (www.alejandrosuarez.es) que sería un fracaso. “Keteke salió a destiempo, sin sentido y en un mercado con claros players locales e internacionales”, dice este experto en nuevas tecnologías, quien además cuenta que “ahora Telefónica intenta reconvertir la originaria red social en un portal para gente joven en la que poder anunciar sus productos y servicios, en un claro intento de salvar la alta inversión que supuso”.

Por otra parte, hay que destacar que Islas Baleares, Cantabria y Madrid son las Comunidades con mayor penetración de uso de redes sociales entre los internautas, mientras que La Rioja y Extremadura son las Comunidades Autónomas donde las redes sociales están algo menos extendidas. Alejandro Suárez afirma al respecto que “los usuarios de Internet necesitan estar al menos en una red social para sentirse integrados y comunicados con el resto de su entorno social, llegando incluso a pertenecer a 3 y 4 redes. Esto va muy unido al descenso del consumo de televisión y lectura. Dedican mucho más tiempo a estar en un entorno afín con sus gustos y no desean estar tanto tiempo frente a una programación cerrada. Existe una relación clara del aumento de conexión por parte de cada individuo a medida que se hace más experto en el manejo de la red y, también, por la aparición de las redes sociales y su componente adictivo de comunicación personal.”

De este modo, siete de cada diez encuestados (68,5%) ha reconocido que navegar por la Red ha supuesto una disminución de las horas que pasan frente al televisor, se utilicen o no redes sociales. Esta reducción del consumo televisivo ha sido más fuerte entre los internautas de 21 a 30 años y menos intenso entre los mayores de 41 años y, sobre todo, los menores de 16 años, primera generación que ha crecido con una Red desarrollada.

La lectura de prensa escrita también se ha visto afectada por la navegación en la Web. Más de la mitad de los encuestados, un 51,9%, ha afirmado que el uso de Internet ha reducido su lectura de periódicos en papel, independientemente del número de redes sociales que utilicen. Por edades, son los mayores de 50 años los que han reconocido con un porcentaje más grande que leen menos la prensa escrita desde que navegan por la Red, lo que indica la importante implantación de Internet como fuente de información en una generación más habituada a la compra de diarios en papel. Así, Alejandro Suárez confirma que “los hábitos de consumo han cambiado en pocos años. Basta con observar la generación actual de jóvenes y compararla con la anterior que no tenía Internet. El cambio radical que provoca la conectividad total hace que el consumo de televisión y lectura haya disminuido radicalmente”.

Otro de los aspectos relevantes de esta encuesta se encuentra en que un 57,9% de los españoles afirma que Internet se ha convertido en un medio de ayuda en sus relaciones personales, percepción que aumenta en los usuarios que más uso hacen de las redes sociales. Por último, habría que destacar que un 87% de los encuestados no pagaría en Internet por el consumo de noticias e información y un 80% dejaría de conectarse a los grandes medios online si comenzarán a cobrar por el uso de sus contenidos. De esta forma, los medios generalistas fracasarían si tal y como defiende el magnate Rupert Murdoch, director y principal accionista de News Corporation, apostaran por convertirse en medios mixtos de pago intentando mitigar la caída de la inversión publicitaria en Internet. Y es que, por lo menos en España, los internautas preferirían cambiar sus fuentes de información antes que realizar micropagos o suscripciones por la misma, apostando claramente por los modelos basados exclusivamente en la publicidad.

Más información:

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]