Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Adiós, ya no te volveré a ver

Actualizado 28-10-2009 01:05 CET

A propósito de la cercanía del Día de Muertos, en que México tiene muy diversas manifestaciones con características únicas, me he permitido investigar un poco sobre el fenómeno que vive cada persona cuando pierde a un ser querido, y sin pretender ser un docto en la materia, presento algunas soluciones en boca de los especialistas sobre la materia, psicólogos que tratan con el problema en sus consultorios y que dan sus puntos de vista, de acuerdo a sus experiencias personales.

Ante lo inevitable

Más allá del duelo


La gente debe prepararse para saber dejar ir y despedirse de la persona que está en su lecho de muerte


A propósito de la cercanía del Día de Muertos, en que México tiene muy diversas manifestaciones con características únicas, me he permitido investigar un poco sobre el fenómeno que vive cada persona cuando pierde a un ser querido, y sin pretender ser un docto en la materia, presento algunas soluciones en boca de los especialistas sobre la materia, psicólogos que tratan con el problema en sus consultorios y que dan sus puntos de vista, de acuerdo a sus experiencias personales.


Alrededor de un 16% de las personas que sufren la pérdida de un ser querido presentan un cuadro depresivo durante el año inmediato al fallecimiento
Cinco de cada cien personas que pierden a un ser querido presentan síntomas graves que se asocian a un trastorno denominado duelo patológico.
Y es que la tristeza por la muerte sentida tiene una fecha natural de caducidad: entre seis y doce meses. Superado este trámite, se denomina depresión clínica.

Adiós, no te voy a ver más. A fin de capacitar y actualizar a profesionales de la salud mental con terapias para  el manejo del duelo ante la muerte de un ser querido, se ofreció un taller titulado: Adiós, no te voy a ver más, en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, el psicoterapeuta argentino Marcelo Ceberio.
Detalló que la gente debe prepararse para saber dejar ir y despedirse de la persona que está en su lecho de muerte, “porque el no despedirse implica seguir perdurando una agonía”.

Rituales de despedida. Los ejercicios de los tallerese, aunque fuertes por las emociones que se experimentan, tienden a lograr establecer esa despedida y comenzar una nueva relación con la persona que se ha ido, “hay una serie de rituales de despedida: ir al cementerio, ir al lugar donde más la persona frecuentaba con su ser querido, la silla vacía, y una serie de ejercicios en los cuales uno logra despedirse”.
El terapeuta expresó que la mayoría de la gente se resiste a la muerte, ya sea la propia o la ajena, “en los prolegómenos de un agonizante toda la gente pide que se quede y le pone una encrucijada porque él necesita irse.
Cuando la familia logra despedirse y decirle `adiós no te voy a volver a ver, pero decidas lo que decidas nosotros te vamos a acompañar, no luches más, descansa en paz’, esta persona en pocas horas termina yéndose, es como mágico, pero es así”.

Parte de la vida. En el taller, se tuvo el objetivo de que se establezca que la muerte es parte de la vida y dejar de manifiesto cómo, de manera permanente, estamos transitando en la muerte casi todos los días, “porque la muerte es una pérdida, la pérdida mayor y todos los días perdemos algo, el adolescente pierde la infancia, el adulto la adolescencia, siempre estamos perdiendo algo y la muerte es un efecto irreparable, solamente se puede reparar con un ejercicio interior a través de los afectos”.
Marcelo Ceberio, lamentó que, por el temor que se le tiene a la muerte, terminen sin despedirse de la persona amada o querida, o bien,  del amigo entrañable.

Pérdidas afectivas. Cuando alguien querido fallece, se dan tres conjugaciones de pérdidas afectivas importantes: la muerte del otro por el cual uno sufre, la muerte de lo que uno depositó en el otro y el reflejo de nuestra propia muerte, “cada vez que se muere alguien se nos extingue algo adentro nuestro”.
Por su parte, la jefa del departamento de Psicología Básica, Claudia Chan Gamboa, quien reconoció la complejidad del tema, externó la necesidad de abordarlo, principalmente para que los estudiantes que ya entran a prácticas clínicas con la población abierta, se actualicen respecto a los ejercicios y adquieran habilidades en el trabajo del duelo.

Duelo patológico. El duelo se vuelve patológico cuando la tristeza pinza nuestro comportamiento más allá de un año, cuando nos vemos incapacitados para vivir una vida normal, apesadumbrados aún por la muerte de alguien importante en nuestra errática existencia.
Desde la medicina se da por bueno el dolor propio de esta experiencia, un dolor consustancial al hecho de sobrevivir a quienes más queremos; pero se advierte de la necesidad de distinguir un duelo natural de otro patológico, trastornador.

El tiempo, la clave. No hay una medida exacta para la tristeza, como tampoco la hay para el cariño, el afecto o el amor.
Se calcula que alrededor de un 16% de las personas que sufren la pérdida de un ser querido presentan un cuadro depresivo durante el año inmediato al fallecimiento del familiar o amigo.
Su muerte les aboca a un panorama desestructurado, a una incertidumbre.
Lo cierto es que quienes más han vivido, más acusan esa triste impresión.
La tasa asciende a un 85% a partir de la sexta década de vida.
El trastorno, además, va más allá del llanto.
Se cree que un 5% de personas con duelo patológico experimenta alucinaciones o sentimientos de culpa que se intensifican una vez superado el periodo normal de adaptación a la pérdida.

Entidad psiquiátrica. José Angel Arbesú, coordinador del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, subraya que, pese a que el duelo patológico se caracteriza como una entidad psiquiátrica, el 70% de las consultas seguidas en España recalan en médicos de atención primaria.
«Tiene su explicación, puesto que somos también los médicos que hemos estado en la cabecera del paciente fallecido hasta el día de su muerte, y los que de más pistas disponen para valorar la situación familiar planteada a raíz del fallecimiento».

Escuchar. Para Arbesú, el papel del médico ante un duelo no es otro que el de escuchar a la persona doliente, facilitar una comunicación fluida para que ésta pueda expresar sentimientos y emociones, valorando al mismo tiempo todo el proceso y garantizando que los pensamientos y conductas manifestados entran en un cauce de normalidad.
«Todo el mundo tiene que asumir que se pasa muy mal ante una pérdida sensible»
Es uno de los acontecimientos más estresantes a los que puede verse expuesto el ser humano en el transcurso de su vida.

Anestesiar la tristeza. «Todo el mundo tiene que, y en cierto modo debe, asumir que se pasa muy mal ante una pérdida sensible», explica Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, «pero cada vez son más las personas que rehuyen ese duelo natural y demandan tratamiento para anestesiar su tristeza; porque vivimos en una sociedad que no está preparada para el sufrimiento».

Cualquier ausencia vital. Los psiquiatras reconocen que la definición de duelo no atañe sólo al fallecimiento de personas cercanas, entendido como un proceso de adaptación en una pérdida, sino que se pueden experimentar los mismos síntomas ante cualquier ausencia vital.
«Diagnosticamos muchas veces duelos patológicos en personas que pierden su trabajo, que quedan inválidas por un accidente de tráfico o mujeres a las que se ha practicado una mastectomía... El proceso no es tan distinto del de una pérdida por muerte», asegura García Campayo.

Etapas psicológicas. Según un estudio, hay ocho estaciones, o momentos psicológicos por los que pasa la persona luego de perder a un ser querido. A resumidas cuentas estas etapas son:

Uno. Una noticia concreta rompe las defensas afectivas y quiebra por dentro al paciente. La duración de este choque siempre es mayor cuando el suceso es imprevisto. Se asocia también a un cierto estado de apatía y sensación de vivir fuera de la realidad.
Dos. Sigue una profunda desesperación y desorganización del funcionamiento del individuo en cualquiera de los ámbitos vitales.
Tres. La tercera estación es la negación: una reacción frecuente ante sucesos tan inesperados como insoportables. El individuo anhela la llegada, la visión o la llamada de la persona supuestamente desaparecida, que actuaría como si nada ocurriese.
Cuatro. Luego hace su entrada la depresión; se llega a una fase adaptativa más realista, y es aquí donde el médico puede confirmar que el proceso del duelo se está llevando a cabo de forma adecuada.
Cinco. Es normal que irrumpa también una sensación de culpa, pensamientos recurrentes, casi obsesivos, en relación a lo que se podría haber hecho para evitar lo ocurrido. Esta sensación es más frecuente cuando no se ha podido despedir al fallecido o cuando las relaciones con el fallecido no pasaban por su mejor momento, justo antes de fallecer.
Seis. Aparece entonces cierta ansiedad, un miedo justificado con respecto a los cambios que ocurrirán en la vida del paciente tras el fallecimiento del ser querido, y que van de la soledad a las dificultades económicas.
Siete. Aún en caliente, puede surgir un sentimiento de ira, dirigida hacia familiares o amigos que no han estado a la altura de las circunstancias, o hacia el personal sanitario (reacción muy frecuente en unidades de oncología o urgencias), por no haber hecho todo lo posible por salvar su vida; incluso hacia el fallecido, por haber abandonado a los supervivientes a una suerte difícil.

Ocho. El duelo natural se cierra con un sentimiento de aceptación.
El paciente asume tanto lo ocurrido como sus consecuencias, y se propone adaptar su vida a un nuevo rumbo.
No siempre se alcanza esta fase, frontera del duelo normal y el patológico.


Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]