En la exposición de fotografía y escultura de la Galería Montsequi de Madrid, del 2 a 14 de Noviembre
Studio JJCuper es una de las firmas invitadas por la Galería Montsequi de Madrid al encuentro de Fotografía y Escultura donde se muestran propuestas de autores destacados en dichas disciplinas. La exposición podrá ser visitada desde el 2 al 17 de Noviembre en los locales de la galería, en la calle Alonso Cano nº 42, (esquina con la calle Espronceda).
La firma bilbaína JJCuper representa una nueva propuesta que busca hacer partícipe de la pieza artística al observador y/o propietario de la misma. Le enfrenta a una obra personalizada y cambiante, que él mismo puede modificar a lo largo del tiempo, y que se argumenta desde el humor y la irreverencia: Consigamos que lo estudioso parezca simple, lo complejo natural y el arte un poco mas normal. Me gustaría unir arte, poesía con lo sensorial. Que lo intelectual sea mas cercano y el arte un poco mas cotidiano.
Su esculturas, de pequeño formato, están realizadas a base de madera natural, incorporando materiales muy diversos y objetos de la vida cotidiana que se redefinen en un nuevo contexto: desde un clip o un pendiente a imanes o motores solares. A base de éstos ingredientes, las esculturas pueden oler, cambiar de color, sonar y tener elementos movibles e intercambiables, que transforman la imagen general a medida que el usuario los acciona.
Así, Studio JJCuper le propone al espectador que ocupe un papel activo en su disfrute de la escultura, tocando y moviendo las piezas para encontrar su mejor expresión, de acuerdo al gusto particular, e invitándole a buscar el propio significado de la obra. En esta línea de máxima personalización, da la posibilidad al comprador de incorporar en su escultura sus objetos preferidos, fotos, materiales identificativos o recuerdos, para sintonizar la idea creativa del autor con el mundo y el estilo propio del usuario/receptor.
Todas las piezas son únicas e irrepetibles, y se realizan en base a una idea o una sensación que el autor quiere transmitir, llevando cada una de ellas un microchip que describe la pieza y que constituye su ADN.
Studio JJCuper construye su universo escultórico siguiendo la analogía de un cartógrafo que crea un MAPA – Movimiento Audible Personalizable del Arte – donde se describe un estado de ánimo o una sensación de una manera dinámica, jugando con objetos lúdicos y agradables e invitando al espectador a ser un usuario mediante las transformaciones que puede llevar a cabo a lo largo del tiempo. Con este punto de partida materializa piezas de pequeño formato, en dimensiones aproximadas de 50 cm. de alto y 30 cm. de ancho/fondo y con un peso aproximado de 6 kg.
Este autor bilbaíno llega a la escultura desde una afición a la fusión y reutilización de materiales que le ha acompañado a lo largo de su carrera, centrada en el mundo empresarial. Desde hace algunos años lo que era una expresión personal ha madurado de la mano de un público que recibe con agrado una propuesta fresca y diferente: ¿Porque entre los valores lo alegre, simpático y bromista, esta lejos de lo intelectual, lo científico y del arte? La obra de Studio JJCuper acorta estas distancias. HYPERLINK "http://www.studiojjcuper.es" www.studiojjcuper.es
Encuentros de Arte Montsequi: Fotografía y Escultura
Galería Montsequi - HYPERLINK "http://www.montsequi.com" www.montsequi.com Tel: 915358593
Autores: José Luís Esteban, Rubén Morales, José Deconde, Maite Yuste, Studio JJCuper, José Ramón Moreno
Lugar: Espronceda 17, Madrid, 28003 Distrito: Chamberí Barrio: Ríos Rosas
Horario: L de 16:30 a 20:30 / M-V de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 / S de 10:30 a 14 y de 17 a 20:30
Galería Montsequi
La galería surge como un proyecto para acercar de manera sencilla y práctica al público la obra de pintores, escultores o de cualquier otro tipo de expresión artística y convertirse en punto de referencia para todos los que aman el arte. Para ello la galería cuenta con dos ejes de trabajo: la creación de un fondo de arte a disposición de los socios y una escuela-taller de pintura donde niños y adultos pueden adentrarse en esta disciplina artística desde la base. Como novedad, la escuela incorpora por primera vez la formación en fotografía, un ámbito con el que mantiene un contacto continuo a través los encuentros artísticos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.