La Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral ha celebrado el II Foro Nacional sobre Seguridad Laboral centrado en las Enfermedades Profesionales en el sector industrial: diagnostico y buenas prácticas en materia preventiva.
El acto se ha celebrado en el Meatzari Aretoa de Muskiz, con la presencia del Alcalde de Muskiz, Gonzálo Riancho, y del Viceconsejero de Trabajo del Gobierno Vasco, Carlos Zapatero, que se han encargado respectivamente de la apertura y la clausura de la jornada.
Además, han estado presentes reconocidos profesionales y especialistas en materia seguridad laboral y enfermedades profesionales como el doctor especialista en Medicina de Trabajo Víctor Echenagusia, Director Asistencial de Mutualia - Alava; el secretario de Salud Laboral y Medioambiente de CCOO-Euskadi, Jesús Uzkudun; Jose Antonio Vazquez, Subdirector Técnico de Osalan; y la doctora Cristina Martínez, especialista en neumología ocupacional del Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo.
Este encuentro se enmarca dentro de los objetivos fundacionales de la FTSI: Promoción de proyectos, estudios o iniciativas que redunden en la mejora de la calidad en el trabajo, y a una de sus componentes esenciales como es la seguridad en el mismo. En coherencia con este objetivo, en julio de 2008 se creó el Foro Nacional sobre Seguridad Laboral, (la primera edición se dedicó a la Siniestralidad Laboral. La prevención de Riesgos Laborales como compromiso), con el propósito de promover la cultura preventiva integral entre todos los agentes del mercado laboral, y de convertir este Foro en un referente nacional en el ámbito de la seguridad en el trabajo, especialmente en el sector industrial y siderúrgico.
Una visión global
La industria es, claramente, donde mayor incidencia tienen de enfermedades profesionales, según los datos del primer semestre del período 2007-2009 recogidos por Osalan y el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo.
A nivel nacional en la industria se da el 49% de las enfermedades profesionales con baja que se registran en el conjunto de sectores, una cifra que sube hasta el 60% tomando como ámbito de muestra sólo el País Vasco. Para ver su incidencia en la población, utilizando datos del primer semestre del presente año 2009, el 57% de las EP con baja, declaradas en la C.A.V. recae en tan solo el 24% del total de población ocupada (porcentaje de personas que trabajan en el sector industrial). Igualmente este mismo dato se repite, e incluso aumenta, en periodos anteriores (primer trimestre de 2007 y 2008).
Dentro de la siderurgia, los expertos coinciden en señalar 3 tipos de enfermedades profesionales que destacan por su mayor incidencia o por la gravedad de los daños que causan. Se trata de las enfermedades profesionales provocadas por la sílice cristalina, las derivadas del ruido y las generadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos.
La sílice cristalina ha sido clasificada como carcinógena para el pulmón humano y respirar su polvo puede causar silicosis, una enfermedad que no tiene cura y que atrofia la absorción de oxígeno de los pulmones al crear tejido de cicatriz en los mismos. La silicosis además favorece la aparición de infecciones pulmonares como la tuberculosis.
La hipoacusia, o sordera provocada por el ruido, afecta especialmente a aquellos trabajadores que se exponen a diario a ruidos continuos cuyo nivel sonoro es igual o superior a los 80 decibelios. El 50% de las sorderas profesionales declaradas en España se producen en Euskadi.
Las enfermedades profesionales generadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo suponen el 70% de las EP declaradas, un porcentaje que es aplicable tanto a nivel estatal como del País Vasco.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.