Ede Ingenieros se ha convertido en el delegado regional para la zona norte de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3E, siendo su representante en el País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja y Aragón. También ha sido la primera empresa con sede en Euskadi que ha entrado a formar parte de A3E. En este sentido, Ede ingenieros refuerza su especialización en el campo de la eficiencia energética materializando su apoyo a este proyecto que, a buen seguro, se convertirá en un referente del sector.
La entrada de EDE Ingenieros en la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética tiene un claro valor de refuerzo del trabajo que esta compañía está realizando en los últimos años en este área, donde cuenta con una larga trayectoria que se remonta a sus orígenes.
La asociación ya agrupa a casi una treintena de empresas de la mayoría de comunidades autónomas. Se trata de un foro especialmente atractivo para EDE Ingenieros ya que supone una figura que representa a todo el sector de la eficiencia energética y que ayudará a su crecimiento gracias al aprovechamiento de las sinergias entre los socios, el fomento de la coordinación y la representación de los intereses del sector de manera global.
La asociación nace precisamente en un entorno de crisis económica, de dependencia energética exterior, de graves problemas medioambientales y de pérdida de competitividad de las empresas. En este contexto, la A3E apuesta por un nuevo modelo económico en el que se tenga en cuenta la eficiencia energética en la forma de crecimiento.
La A3E, presidida por Francisco Fernández Guillén, ha formalizando en su última asamblea general tres grupos de trabajo -buenas prácticas, normativa y área internacional, donde Ede Ingenieros participa- y presentando a los delegados regionales de la zona norte, noreste, centro, sur, Cataluña y Levante. También se han perfilado los objetivos estratégicos para el período 2009-2010, entre los que destacan incluir la eficiencia energética en las nuevas normativas, fomentar el uso de la auditoría energética como herramienta esencial para lograr ahorro energético en empresas e instituciones, basar el nuevo modelo energético en el ahorro y impulsar la eficiencia energética en procesos de contratación y en los criterios de calidad de las administraciones públicas.
Ampliar colaboración
Junto con las empresas Cimas y Factor CO2, Ede Ingenieros también ha comenzado a participar en calidad de socio en la nueva firma Factor CO2 Ennova, especializada precisamente en temas relacionados con la eficiencia energética.
Además, supone la ampliación de la colaboración con los otros dos socios de la empresa, Cimas y Factor CO2, dos firmas a las que EDE Ingenieros está vinculado por estrechos lazos y objetivos comunes. Tal es así que junto con la Dinam forman el Grupo CMAE, una alianza estratégica para dar servicio llave en mano en las áreas de medioambiente, emisiones, sueles, consultoría, ingeniería e instalaciones.
Factor CO2 Ennova ofrece al mercado sus servicios como consultoría especializada en derechos de emisión en aquellos proyectos que, además, lleven asociados significativos trabajos de ingeniería.
EDE INGENIEROS S.A
Parque Empresarial Inbisa
Polígono Aurrerá M8
Edificio C - Oficina 2.1 y 2.2
48510 Trapaga (Bizkaia)
T. 94 472 41 41
www.ede-ingenieros.com
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.