Lisboa.- Portugal ganó y a la vez decepcionó por su mediocre juego ante Armenia, aunque la victoria significa un paso decisivo para clasificarse para la Eurocopa, objetivo que conseguirá si empata el próximo miércoles en la última jornada del Grupo A ante Finlandia.
El portugués Hugo Almeida (arriba) disputa el balón con Robert Arzumanya, de Armenia, durante el encuentro clasificatorio para la Eurocopa de 2008, celebrado en el estadio Magalhaes Pessoa de Leiria (Portugal).
El equipo de Scolari mostró su cara más mediocre ante la esforzada Armenia, en un choque en el que ni un inoperante Cristiano Ronaldo, ni Simao Sabrosa ni Quaresma por las bandas dieron la talla de lo que se espera de un conjunto plagado de estrellas de nivel internacional.
Los jugadores portugueses dejaron ver desde el primer minuto que ésta no era su noche, frente a la muralla de los armenios, que como en el partido de ida 1-1 hicieron del físico su argumento ante la superioridad técnica lusa.
Hugo Almeida, el fornido delantero que juega en la Liga alemana, solucionó el choque con un cabezazo que puede valerle la clasificación a Portugal si suma al menos un punto ante Finlandia.
El equipo portugués comenzó la primera parte sin ideas e incapaz de inquietar la portería defendida por Berezonvsky, gracias a un planteamiento de la escuadra armenia basado en un buen posicionamiento en el campo y en la presión sobre los futbolistas más adelantados del conjunto de Scolari.
El joven centrocampista del Sporting Miguel Veloso dio pronto señales de su falta de experiencia en este tipo de partidos, incapaz de poner orden en la medular que compartía hoy con el atlético Maniche, el otro medio centro por el que apostó Scolari.
El del Vicente Calderón tampoco parecía tener su mejor noche, lo que dejó a Portugal sin rumbo y en manos de las acciones individuales de un Simao Sabrosa que mostró sus ganas de desquitarse de la falta de minutos con que cuenta en Madrid.
El público que llenaba el estadio Magalhaes de Leiria comenzó a dar muestras de descontento mientras Scolari tenía que conformarse en la grada -el próximo partido finaliza su sanción por los incidentes ante Serbia- en ver a su equipo a la deriva y sin armas para inquietar a Berezonvsky.
Tras minutos de fútbol de escasa calidad, llegó el ansiado gol -minuto 41- gracias a una internada por la derecha del lateral del Oporto Bosingwa que centró hacia el área, donde Hugo Almeida, perfectamente colocado, sólo tuvo que poner la cabeza para hacer el 1-0.
Portugal dejaba encauzado ya el choque de cara a una segunda parte en la que con el marcador a favor los pupilos de Scolari podían tomarse las cosas con más tranquilidad.
El equipo de Scolari volvió a las andadas en la segunda mitad y ya con el partido de cara volvió a dar muestras de ineficacia ante una Armenia que con escasos recursos técnicos pero voluntad y trabajo físico mantenía a raya a una nómina de estrellas internacionales que carecían de verticalidad.
Scolari dio entrada a Nani, Manuel Fernandes y Makukula, pero los nuevos refuerzos tampoco mejoraron lo hecho hasta entonces por Simao y Quaresma, este último muy oscuro durante toda la noche.
Portugal se conformaba con el resultado y dejó pasar los minutos a la espera ya del definitivo choque ante Finlandia del próximo miércoles.
Ficha técnica:
1. Portugal: Ricardo; Bosingwa, Fernando Meira, Bruno Alves, Caneira; Miguel Veloso, Maniche, Simao (m.72, Nani); Cristiano Ronaldo, Quaresma (m.60, Manuel Fernandes) y Hugo Almeida (m.67, Makukula).
0. Armenia: Berezovsky; Hovsepyan, Arzumanyan, Tadevosyan, Mktchyan; Voskanyan, Arakelyan, Pchajyan, Karamyan, Melkonyan; Mkhitaryan.
Gol: 1-0: m.41, Hugo Almeida.
Árbitro: Mike Riley (Inglaterra). Mostró tarjetas amarillas a Pchajyan y Arzumanyan por Armenia, mientras que los portugueses amonestados fueron Caneira y Bosingwa.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.