Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Salgado critica al PP por "atizar a todos con el palo de la bandera" al pedir la aplicación de la Ley de Banderas

Archivado en:
política
EUROPA PRESS
Actualizado 27-11-2007 13:08 CET

MADRID.-  La ministra de Administraciones Públicas, criticó hoy el "ánimo del PP" por "a atizar a todos con el palo de la bandera" al pedir la aplicación de la Ley de Banderas en los ayuntamientos navarros y vascos, al tiempo que señaló que el Gobierno no es el "jefe de los alcaldes" y que corresponde a los jueces el cumplimiento de la ley.

EP (EUROPA PRESS)

La ministra de Administraciones Públicas, criticó hoy el "ánimo del PP" por "a atizar a todos con el palo de la bandera" al pedir la aplicación de la Ley de Banderas en los ayuntamientos navarros y vascos, al tiempo que señaló que el Gobierno no es el "jefe de los alcaldes" y que corresponde a los jueces el cumplimiento de la ley.

En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, consideró "un elemento más de confrontación" por parte del PP la petición de que se cumpla la Ley de Banderas en los ayuntamientos. Señaló además que la proposición no de ley que presentó el PP en este sentido fue rechazada por el Parlamento.

No obstante, dijo estar a favor de que los ayuntamientos "cumplan la ley". "Cuestión distinta es la que pretende el PP, que vayan casi a la cárcel o que se inhabilite a aquellos que no cumplen la ley", criticó la titular de Administraciones Públicas.

Subrayó además que el Gobierno "no es el jefe de los alcaldes" y que para hacer cumplir la ley ya están los órganos judiciales. "Si no cumplen la ley de banderas y hay una denuncia al respecto, son los órganos jurisdiccionales los que tienen que actuar", enfatizó.

Preguntada por si el PSOE tiene capacidad para influir en los alcaldes socialistas para que cumplan la ley, Salgado señaló que su partido "ya ha dicho que las leyes tienen que cumplirse", aunque señaló que "por encima de ese deseo del PSOE no puede ponerse un elemento de confrontación".

REPROBACIÓN DE MAGDALENA ÁLVAREZ

Por otra parte, Salgado mostró su confianza en que el Congreso de los Diputados no repruebe a Magdalena Álvarez por su gestión al frente del Ministerio de Fomento a raíz de una moción presentada por IU-ICV. Salgado dijo esperar que esta tarde los grupos parlamentarios "reconozcan los esfuerzos" de Álvarez en Cataluña.

La titular del MAP consideró que las críticas a la gestión de Álvarez por su política de infraestructuras en Cataluña es una forma de "concentrar" en la ministra "una situación que no es sólo de esta legislatura, sino de legislaturas pasadas", cuando "no se invirtió en Cataluña".

"Espero que esta tarde el Parlamento reconozca los esfuerzos que ha hecho la ministra de Fomento y el Gobierno por mejorar la situación de las infraestructuras en Cataluña y que la decisión final del Parlamento no sea la que algunos anticipan", señaló. Dicho esto, mostró su respaldo y el del Gobierno a la ministra, asegurando que "todo el Gobierno está detrás de ella".

EXCELENTE MINISTRO DE ECONOMÍA

La ministra de Administraciones Públicas se refirió a la confirmación ayer de que el ministro de Economía, Pedro Solbes, ocupe el 'número dos' de la lista del PSOE por Madrid para las elecciones generales. Salgado aprobó su gestión en la legislatura y afirmó que se trata de un "excelente ministro", además de una "excelente persona".

Así, destacó que el país ha gozado de superávit presupuestario los últimos ejercicios "a pesar de haberse incrementado en mucho el gasto social". "Creo que eso es lo que quieren los españoles", agregó. A su juicio, los ciudadanos valoran la estabilidad económica al tiempo que "crece" el gasto social y el fondo de pensiones.

Preguntada por si encabezará la lista del PSOE por Burgos para las elecciones generales, dijo estar a disposición del partido aunque aplazó la decisión a "cuando llegue el momento". "Yo estoy dispuesta a cooperar en todo lo que el partido estime que haga falta, pero tanto puedo cooperar dentro de una candidatura como fuera de ella, así es que no estoy en absoluto inquieta por si voy o no en una candidatura", agregó.

ESTATUTO DE CATALUÑA

Por otra parte, en relación a los recursos contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña en el Tribunal Constitucional pendientes de decisión, Salgado pidió "dejar al Tribunal" resolver los recursos "sin hacer especulaciones". "Debemos estar tranquilos y no especular con que pasaría si se produjera una sentencia en uno u otro sentido. Nosotros creemos que es un Estatuto que se ajusta a la Constitución y por eso el parlamento lo ha aprobado", señaló.

Dicho esto, pidió "respeto" hacia las instituciones, "máxime una institucional tan nuclear en nuestro sistema constitucional como el Tribunal Constitucional", incluyendo en esta actitud a "quienes tengan pretensiones de gobernar en una comunidad autónoma", en referencia al líder de CiU, Artur Mas.

Respecto a la advertencia del presidente catalán, José Montilla, sobre el "desapego" entre España y Cataluña, Salgado incidió en que se trata más de "una llamada de atención" que de la "constatación de una realidad". No obstante, admitió que el debate en torno a la reforma estatutaria catalana se ha sometido a "cierta tensión política".

"El debate del Estatut se ha producido con respecto a Cataluña en unas condiciones distintas que las que se ha producido con respecto a los Estatutos de otras comunidades. En ese sentido yo si que creo que se ha sometido a una cierta tensión política a los ciudadanos de Cataluña", señaló. No obstante, deseó que dicho desapego no llegue a "concretarse".

ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

Preguntado por la propuesta del líder del PP, Mariano Rajoy, sobre política territorial, Salgado se preguntó si "cerrar" el Estado Autonómico" implica que dentro de 25 años "no se podrán hacer reformas en los Estatutos de Autonomía". "A veces se da la impresión de que es que las reformas son constantes y la verdad es que los Estatutos tienen 25 años y muchos de ellos han sufrido únicamente pequeños retoques", señaló.

De esta forma, achacó el proceso de reformas estatutarias a los "cambios" que ha sufrido el país en los últimos 25 años en política comunitaria y económica, entre otras. En relación al Estatut señaló: "El sentimiento de ciudadanía y de pertenencia a una comunidad es muy fuerte en Cataluña, pero también es muy fuerte en Galicia o en Extremadura o en Andalucía".

"Por lo tanto, frente a las críticas, yo creo que tenemos que reivindicar lo que el Estado Autonómico ha hecho por el crecimiento de este país. Porque a mí no me cabe ninguna duda de que Extremadura o Galicia no hubieran crecido tanto si no hubieran tenido detrás un Estatuto de Autonomía", agregó.

No obstante, admitió que, "a pesar de estos 25 años de esfuerzo", todavía no se ha conseguido "equilibrar la situación" entre las comunidades, motivo por el que consideró necesario que el Estado "utilice los elementos de solidaridad y cohesión" que existen. "Creo que no hay que recuperar competencias, hay que coordinarse mejor, hay que sustituir la imposición por la cooperación", consideró.

ADMINISTRACIÓN MÁS EFICIENTE

Asimismo, la dirigente socialista indicó que lograr una administración "más eficiente, más cercana", y en definitiva, "más útil" es una responsabilidad "de todos". En este sentido, señaló que este esfuerzo exige utilizar las tecnologías de la información, así como mejorar la capacidad "de participación de los ciudadanos".

En referencia a las aglomeraciones producidas durante la expedición del DNI en algunas comisarías de España, Salgado afirmó que a pesar de que "tratan de aportar todos los instrumentos necesarios" para evitar estas incidencias, "no es fácil" lograrlo "de un día para otro". Así manifestó su deseo de que estas "dificultades puntuales" se "puedan solucionar" pronto.

Finalmente, concluyó sentirse "razonablemente satisfecha" por la digitalización de los servicios de atención al ciudadano. "Pensemos también en todo lo que se ha avanzado hasta ahora", comentó.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]