Río de Janeiro.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, impuso hoy una condecoración al arquitecto Óscar Niemeyer, el célebre "padre" de Brasilia, quien el próximo 15 de diciembre cumplirá cien años de edad.
Imagen del Teatro Popular de Niteroi (Brasil), última obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, inaugurada el 5 de abril de 2007, en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento.
El homenaje estaba previsto para realizarse el jueves en un teatro de Río de Janeiro, pero el arquitecto no pudo asistir debido a razones no aclaradas, por lo que Lula decidió hoy visitarle en su propia casa para imponerle la Medalla al Mérito Cultural del Estado brasileño.
La reunión entre Lula y Niemeyer fue reservada y el presidente sólo estuvo acompañado por el ministro de Cultura, Gilberto Gil, y el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral.
Según dijo Lula al abandonar la residencia del casi centenario arquitecto, ha decidido y, así se lo ha comunicado personalmente, que en los próximos días firmará un decreto mediante el cual será instituido el 2008 como el "Año de Óscar Niemeyer".
Gil, por su parte, dijo que presentará al Congreso un proyecto de ley con la finalidad de preservar todas las obras del arquitecto en el territorio brasileño.
Lula comentó que también habló con Niemeyer sobre la necesidad de reformas en el Palacio presidencial de Planalto, una de las obras más reconocidas de quien fue uno de los mejores pupilos del francés Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier y considerado uno de los "padres" de la arquitectura moderna.
Según Lula, en el Palacio de Planalto trabajan 3.200 personas y pasan por allí otras 2.000 cada día, y por ese intenso tránsito precisa de reformas urgentes.
"Vamos a hacer las obras antes de que se incendie", bromeó el presidente.
El mandatario dijo además que Niemeyer es "un ejemplo de vida" y "una inspiración" para todos los brasileños.
Oscar Niemeyer nació en Río de Janeiro el 15 de diciembre de 1907 y su prolífica vida está marcada por la construcción de Brasilia, una capital erguida de la nada entre 1957 y 1963, y por monumentales obras regadas por cinco continentes.
Brasilia está considerada la obra maestra de Niemeyer y en 1987 fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
Niemeyer se graduó como arquitecto en la Escuela Nacional de Bellas Artes, y en 1935 pasó al estudio de Lucio Costa, quien más tarde sería su compañero de aventura en la construcción de Brasilia.
Sin embargo, quien le marcó como arquitecto fue Le Corbusier, de quien fue uno de sus mejores discípulos y quien le introdujo en el ideario modernista.
Entre las muchas obras que llevan su firma están la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York, la mezquita, el centro cívico y la universidad de Argel, la sede del Partido Comunista francés en París y el edificio de la editorial Mondadori en Milán.
En Brasil, más allá de la capital, sus proyectos son incontables, pero entre ellos sobresalen el "Sambódromo" de Río de Janeiro, que desde los años 80 es el templo del samba y el Carnaval carioca, y el Memorial de América Latina, una imponente construcción de 20.000 metros cuadrados erguida en el corazón de Sao Paulo.
Aún activo a sus casi 100 años, Niemyer entregó el año pasado el proyecto de la sede del Centro de Cultura Internacional en Avilés (Asturias-España).
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.