Bangkok.- La Junta Militar de Birmania anunció la próxima inauguración de la "Ciudad Cibernética" de Yadanabon, un moderno centro de alta tecnología en un país cuyo régimen ejerce un férreo control sobre la información e insiste en permanecer aislado del resto del mundo.
Birmania contará con una "Ciudad Cibernética" de Yadanabon, un centro de alta tecnología. En la imagen, monjes budistas trabajan en sus ordenadores en Yangon, Myanmar (Birmania) en esta fotografía del 28 de abril 2004.
Según informó hoy la prensa oficial, más de cien compañías de telecomunicaciones locales y extranjeras participarán en el proyecto, localizado en un complejo de 4.000 hectáreas unos 70 kilómetros al este de Mandalay, la segunda ciudad más importante de la nación.
Entre las empresas se encuentran la china Alcatel Shanghai Bell, la malasia IP Tel, la tailandesa Shin Sattelite o la rusa CBOSS, que pretenden desarrollar allí la versión birmana de 'Silicon Valley', tratando de emular a la "ciberciudad" de Ciberjaya en Malasia, pese a que no se les permitirá comprar terrenos.
Las autoridades tienen previsto construir también un aeropuerto internacional que unirá la ciudad con China, la India o Tailandia, y la inauguración oficial tendrá lugar el próximo 14 de diciembre.
Cuando a finales de septiembre los soldados birmanos comenzaron la represión de las últimas manifestaciones a favor de la democracia encabezadas por los monjes budistas, los ministerios de Defensa, a través de su departamento de guerra cibernética, e Información se volcaron en la censura de Internet.
En aquella ocasión, cerraron cibercafés, bloquearon servidores, atacaron con virus 'blogs' de disidentes y desplegaron miles de informadores para peinar la red en busca de internautas opositores, denunciaron testigos.
La Junta Militar puso especial empeño en impedir que saliera información del país acerca del saldo de víctimas mortales de la represión de las protestas, en las que murieron al menos 15 personas, según admitió recientemente el régimen, aunque grupos disidentes elevan la cifra a más de 200 fallecidos.
También es habitual que las autoridades intercepten las llamadas telefónicas al extranjero en hoteles de Rangún y otras ciudades importantes, y que sea necesario entregar una copia del mensaje a un oficial para enviar un fax o un correo electrónico.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.