MADRID.- Marisa Paredes consideró hoy que la Ley del Cine, que mañana pasa su trámite final en el Pleno del Senado, debe "apostar y proteger al cine español, porque no puede vivir de otra manera". La actriz hizo estas declaraciones durante la presentación en Madrid de la película 'Mallorca's song', de Francesca Joseph, en la que participa también la actriz María Esteve.
Marisa Paredes consideró hoy que la Ley del Cine, que mañana pasa su trámite final en el Pleno del Senado, debe "apostar y proteger al cine español, porque no puede vivir de otra manera". La actriz hizo estas declaraciones durante la presentación en Madrid de la película 'Mallorca's song', de Francesca Joseph, en la que participa también la actriz María Esteve.
El proyecto de Ley del Cine, consideró, se ha encontrado con muchos problemas durante su tramitación y negó que el cine español "se lleve todas las ayudas". "Nos llevamos un cero coma cero de los presupuestos del Estado. El cine es arte, y hay buenas y malas películas. Y quizá hay que hacer menos, pero ¿cuáles? Todo es muy complejo, pero hay que apostar por el cine español y protegerlo, porque no puede vivir, no podemos vivir de otra manera", afirmó.
Paredes opinó que los partidos han llegado a "un texto interesante", que recoge las peticiones de los actores en su labor de creación. "Al actor se le reconocen sus derechos de imagen", apuntó, recordando que esto no ocurre en otros países, porque los actores "cobran más". "En España, unos actores vivimos de esto y otros del seguro. Es importante que esto forme parte de la ley", subrayó la actriz, recordando que los actores tras darlo todo en las tablas de mayores reciben "una grotesca jubilación".
"Lo mínimo es que se lleven algo de sus películas que todavía se pasan por las televisiones", dijo, poniendo como ejemplo a estrellas como la actriz Bette Davis, cuyos herederos "todavía cobran derechos". También precisó que "hay que estar vigilantes con la Ley y si se puede mejorar, mejorarla".
NACE OBSOLETA
María Esteve, por su parte, se quejó de que la Ley nazca "obsoleta" "No hay ningún tipo de protección para el cine en Internet", criticó, comparando las descargas en la Red con un "campo abierto de minas, donde la ley no actúa". "Hay muchos profesionales del cine desprotegidos", añadió la actriz, quien destacó que el arte está "desprotegido". "Hacen falta tantas leyes de apoyo a la cultura, que a veces te vas a casa desesperanzada", afirmó.
También dio su opinión sobre la futura Ley del Cine la productora independiente Mate Cantero, quien señaló lo "esperanzados" que estaban con el texto los productores independientes, "afectos especiales" de esta Ley. "Hemos estado muy abandonados y ahora se nos reconoce. El único miedo que nos da es que nazca obsoleta", incidió Cantero, cuya última película estrenada es 'Mallorca's song', un filme "no comercial", rodado en inglés, con actores internacionales, que se estrena hoy en las salas.
SIN GUIÓN
"No es una película fácil", apuntó Paredes, a lo que Esteve agregó que los actores no contaron con guión, prepararon su trabajo improvisadamente. A ella, personalmente, lo que más le atrajo fue poder trabajar con Paredes.
'Mallorca's song' habla sobre el miedo a la vida, a la muerte, al amor, a los celos, sobre las rencillas, todo ello con un fondo musical. Completan el reparto Stanley Tucci, Jessica Stevenson, Hugh Boneville, Rhys Ifans, Jena Malone, Emmanuelle Seigner y Karl Johnson.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.