MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska decretó hoy libertad bajo fianza para seis de los siete jóvenes que quedaban por prestar declaración ante el magistrado después de que el pasado miércoles fuesen detenidos un total de 15 en las cercanías de este tribunal y sobre los que pesaba una orden de busca y captura por su participación con actos de violencia callejera en San Sebastián.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska decretó hoy libertad bajo fianza para seis de los siete jóvenes que quedaban por prestar declaración ante el magistrado después de que el pasado miércoles fuesen detenidos un total de 15 en las cercanías de este tribunal y sobre los que pesaba una orden de busca y captura por su participación con actos de violencia callejera en San Sebastián.
Grande-Marlaska decretó libertad bajo 6.000 euros de fianza a depositar en un plazo de una semana para seis de ellos, mientras que para otra de los detenidos, Mireia Motxales, dictó libertad sin fianza. Además, como medida cautelar, el magistrado ha impuesto a los siete la obligación de personarse en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes.
El magistrado, que tomó declaración a los detenidos durante aproximadamente cinco horas, les acusa de los delitos de integración en organización terrorista, estragos continuados y daños terroristas en función de su vinculación con la asociación juvenil ilegalizada Segi, próxima al entorno de ETA. Por su parte, el fiscal Luis Barroso había solicitado al juez la libertad bajo la fianza de 6.000 euros para los siete.
Finalmente los seis imputados que quedan en libertad bajo fianza son Mikel Bargas, Asier Mariezkurrena, , Iker Egido, Breogan Fernández, Igor Alvarez y Urko Pikaza.
OCHO A PRISIÓN Y SIETE EN LIBERTAD
Esta decisión de Grande-Marlaska contrasta con la que adoptó el pasado miércoles, cuando ordenó el encarcelamiento de Oier Llorente, máximo responsable de la estructura de Segi en San Sebastián, Adur Fernández, Aitor Olaizola, Ion Inmanol Igal, Urko Labarca, Inmanol Ander Vicente, Benat Apalategui y Nahikari Otaegi.
Los quince tenían intención de entregarse en dependencias judiciales después de haber escapado a la segunda fase de la operación contra el terrorismo urbano que el Cuerpo Nacional de Policía desarrolló el pasado 7 de noviembre en la capital donostiarra.
Aquel día, los agentes esperaban detener a 19 personas, pero sólo lograron arrestar a cuatro. Esas 19 identidades surgieron de los testimonios y análisis de la documentación incautada en una primera fase del operativo, desarrollado el 30 de octubre anterior. Sin embargo, en el tiempo que discurrió entre la primera parte y la segunda de la operación, los jóvenes se sintieron acosados y decidieron huir. Finalmente, agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a cuatro jóvenes y realizaron 18 registros.
FOTOGRAFÍAS DE PERIODISTAS
Según el auto de prisión dictado el pasado miércoles por Grande-Marlaska, la Policía se incautó en los domicilios de los quince detenidos fotografías de periodistas, documentación sobre el Tren de Alta Velocidad y diversas placas de matrículas.
El Ministerio del Interior atribuye a este grupo la realización de atentados mediante la confección y el lanzamiento de artefactos explosivos e incendiarios contra los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, edificios oficiales, sedes de partidos políticos, entidades bancarias y de ahorro, estaciones y unidades de ferrocarril, transportes públicos y mobiliario urbano.
Entre las actuaciones que se les achacan se encuentran la dirección de SEGI en San Sebastián, la captación de miembros para la organización, la quema de autobuses urbanos en diciembre de 2006 y agosto de 2007, la participación en disturbios posteriores a manifestaciones o detenciones y el corte de varias líneas férreas.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.