Toro (Zamora).- Marta Domínguez completó en Toro, a 120 kilómetros de su casa en Palencia, la triple corona del atletismo europeo al conseguir el título continental en el único escenario que le faltaba, el campo a través.
La ganadora en la categoría sénior femenina del Campeonato de Europa de Campo a Través, la palentina Marta Domínguez, muestra la medalla conseguida al completar el circuito de Monte La Reina, en Toro.
La chica de oro del atletismo español había conquistado títulos europeos al aire libre (dos en 5.000) y en pista cubierta (uno en 3.000) pero ni siquiera lo había intentado en el cross. La primera vez que lo ha hecho ha logrado su objetivo máximo.
La infalibilidad de Marta Domínguez era casi un axioma. A partir de los Europeos de Toro es un dogma. Desde 1993 cuando obtuvo en San Sebastián el título europeo júnior de 1.500, la discípula de Mariano Díez ha exhibido una rara habilidad para estar a punto coincidiendo con los grandes campeonatos.
Una atleta así, capaz de ajustar su preparación al límite y, todavía mejor, de no arrugarse en el trance supremo de la competición, es una verdadera joya. Marta Domínguez ha alcanzado el estatus soñado por cualquier seleccionador: ella misma se incluye o excluye del equipo en función de su particular criterio y la Federación Española confía ciegamente en sus decisiones.
Cuando resolvió competir en Toro, sin haber comparecido más que en el cross de Quintanar -eso sí, ganando- nadie osó disputarle el puesto en la selección. Jacqueline Martín, airada por no haber sido incluida, nunca discutió la presencia de Marta, que pertenece ya a la estirpe de los intocables.
A veces hasta se excede en su modestia y entonces el presidente de la Federación Española, como sucedió en los Europeos de Gotemburgo, se afana en vencer su resistencia a competir cuando no se ve con fuerzas para subir a un podio, la frontera que siempre se marca como objetivo mínimo. Gracias a la fuerza persuasiva de José María Odriozola la palentina, que estaba resuelta a no correr después de su fallida intentona en 10.000, revalidó su título europeo de 5.000 en la ciudad sueca.
Recién cumplidos los 32 años, Marta Domínguez completó en Toro la docena de medallas internacionales y, pese a su condición de debutante, dio a España la primera medalla de oro en categoría sénior en toda la historia del torneo. No por esperada, la arrolladora recta final de Marta Domínguez dejó de ser el momento cumbre de los campeonatos.
Dada la polivalencia de la palentina, capaz de ganar títulos españoles y europeos en todos los escenarios (aire libre, sala y cross) y en distancias comprendidas entre los 1.500 y los 10.000 metros, el futuro inmediato es una incógnita.
Este mismo año ya ha probado las distancias largas sobre asfalto al ganar el medio maratón de Granollers en 1h11:23 y, como representante ilustre de la cantera palentina de fondo, no descarta emprender la aventura del maratón.
Su única asignatura pendiente son los Juegos Olímpicos. Sólo ha competido en los de Sydney 2000, donde una enfermedad la dejó eliminada en series, y en Atenas también estuvo lesionada. En Pekín 2008 tendrá ocasión de resarcirse y para eso está trabajando ya.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.