Naciones Unidas.- El plazo otorgado por el Consejo de Seguridad de la ONU para una salida negociada al estatuto final de Kosovo se cumplió hoy en medio de la protesta de centenares de albaneses, que exigieron ante la sede del organismo en Nueva York la independencia para el territorio.
Miles de albaneses durante una protesta para demandar la independencia de Kosovo, Pristina.
Los quince miembros del Consejo de Seguridad recibieron el domingo el informe que les transmitió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre la infructuosa gestión de la troika de mediadores internacionales (Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea) para facilitar un acuerdo, que concluyó hoy oficialmente.
Centenares de albaneses procedentes de diferentes puntos de EE.UU. aprovecharon la ocasión para manifestarse frente a la sede de la organización internacional para reclamar al Consejo de Seguridad que autorice la independencia de Kosovo cuando aborde el futuro de la provincia serbia, el próximo 19 de septiembre.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, y al grito de "Kosovo independiente ya", los manifestantes reunidos por el Consejo Nacional de Albaneses en EE.UU. agradecieron a Washington su abierto apoyo a la independencia del territorio bajo administración internacional desde la guerra de 1999.
"Queremos que la ONU (Organización de Naciones Unidas) reconozca nuestra independencia. Es un territorio libre, sin armas. No hay razón para que no lo hagan", dijo a Efe Abe Kolari, representante de la comunidad albanesa en el barrio neoyorquino de Staten Island,
Kolari lamentó que la "interferencia" de Rusia y su poder de veto impidieran que el Consejo de Seguridad abriera en julio el camino hacia la independencia de Kosovo.
"Esta es nuestra tierra, no la de los serbios que nos llevan utilizando 600 años", agregó el activista.
La portavoz de la ONU, Marie Okabe, reiteró hoy que el secretario general cree que "no es bueno para la región" que se produzcan nuevos retrasos en la determinación del estatus final de Kosovo.
Rusia anunció el viernes que presentará un proyecto de resolución para que continúe el proceso de negociación de la troika formada por EEUU, Rusia y la Unión Europea (UE).
Sin embargo, fuentes diplomáticas europeas indicaron a Efe que ni Francia, ni Gran Bretaña ni EE.UU. tienen intención de respaldar la propuesta rusa, por lo que no es previsible que el Consejo llegue a ningún acuerdo al respecto en su reunión de la próxima semana.
De ser así, lo más probable es que la actividad del Consejo de Seguridad en esta materia quede estancada y, según las citadas fuentes, el próximo paso sería la declaración unilateral de independencia por parte de las autoridades kosovares, pese la oposición de Belgrado y Moscú.
Los ministros de Exteriores de la UE respaldaron hoy de forma unánime el despliegue de una misión civil y policial en Kosovo ante este posible escenario, aunque sigue sin haber unanimidad sobre si deberían respaldarlo.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.