Madrid.- La toma de posesión de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de Argentina y la vuelta de Fernando Alonso a Renault, son dos de las noticias que ocupan hoy las portadas de la prensa de Madrid.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, posa para la foto oficial con el bastón y la banda presidencial en el sillón presidencial de la Casa Rosada, en Buenos Aires. Esta es una de las noticias destacadas hoy en la prensa de Madrid.
ABC: "Zapatero deberá usar a los tránsfugas para poder aprobar sus Presupuestos", "Madrid cierra una clínica abortista que operaba con falsos informes", "Alonso se blinda con un contrato que le garantiza ser el número uno de Renault", "Ni reunión ni entrevista: sólo un saludo protocolario con Chávez" y "Rouco presidirá un gran acto por la familia con mensaje del Papa en directo".
En su editorial "El mal ejemplo de Kosovo", dice que "la decisión, aparentemente ya inevitable, de aceptar la independencia de la provincia serbia de Kosovo representa la expresión del estrepitoso fracaso de la acción de Europa en los Balcanes" y advierte de que "Kosovo puede ser un precedente muy peligroso para al menos una docena de casos en los que existen fuerzas segregadoras, y también puede servir de inspiración para que éstas se desarrollen allí donde todavía no existen, ya sea en los Balcanes, en Europa o en sus alrededores".
EL MUNDO: "Pumpido ordenó ayer redactar ya la demanda contra el PCTV y ANV", "Zapatero destina mil millones a 'hogares verdes' que sólo bajarán un 0,1% el nivel de CO2", "Kirchner entrega la vara a Kirchner", "La UE dará luz verde para que Kosovo sea independiente desde febrero", "El presidente reta a Rajoy a un cara a cara televisado y a que PP y PSOE 'comparen equipos'" y "Alonso firma con Renault pero podrá cambiar de equipo a finales de 2008".
En su editorial "Un plan de 'hogares verdes' que causa sonrojo", señala que "para hablar con propiedad de un cambio de modelo habría que tomar decisiones sobre nuestras fuentes de energía. Construir más centrales nucleares o nuevas centrales fotovoltaicas sí supondría un impulso de la política medioambiental. Comparado con ello, dar ayudas y créditos blandos para realizar reformas en los hogares -cuyo destino, por otra parte, siempre tiene un difícil seguimiento- se antoja, cuando menos, candoroso".
EL PAÍS: "El Gobierno impulsará antes de un mes la ilegalización de ANV", "Cristina Kirchner propone un gran pacto social en Árgentina", "Alonso vuelve a Renault como 'número uno' indiscutible", "La UE abre la vía para que Kosovo sea un Estado independiente" y "El Euríbor se dispara por el miedo bancario al cierre del año".
En su editorial "Fracaso en Kosovo", afirma que "la independencia de Kosovo es un fracaso en varios sentidos. La OTAN no hizo una guerra en 1999 para conseguirla, sino para evitar un desastre humanitario. La independencia puede interpretarse como que la violencia paga, para compensar el sufrimiento de una población castigada o para premiar el levantamiento de un movimiento guerrillero como el Ejército de Liberación de Kosovo, de Thaçi, reconvertido ganador de las elecciones y próximo primer ministro kosovar".
LA RAZÓN: "CiU rompe su alianza con Zapatero y tumba los Presupuestos en el Senado", "De Kirchner a Kirchner", "El Gobierno usará el fondo de cohesión sanitario para pagar el cambio de sexo", "Fernando Alonso vuelve a Renault por 35 millones de euros al año", "Industria propone una subida del recibo de la luz para enero del 3,3%" y "Carta de Rosa María Alcaraz a Esther, Miriam y Ángel".
En su editorial "Derrota moral en el Senado", señala que "el Senado fue testigo ayer de uno de esos reveses que, cada cierto tiempo, la aritmética política propina a aquellos Gobiernos empeñados en un permanente ejercicio de la cuadratura del círculo. Una derrota moral que, salvo sorpresa mayúscula, no se traducirá en un fracaso irreversible, pero que deja en evidencia hasta dónde llega la precariedad de un Ejecutivo hipotecado por una minoría parlamentaria y, sobre todo, por las deudas contraídas con sus socios".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.