México.- La ampliación de la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México, prevista "a más tardar" a comienzos de 2009, podría contar con la presencia del papa Benedicto XVI, indicaron hoy a Efe fuentes del templo.
La idea es añadir al recinto actual 14.000 metros cuadrados adicionales que albergarán un área de jardines, un centro de evangelización, un auditorio con capacidad para unas mil personas y espacios para conferencias.
La basílica vive este miércoles su fiesta mayor con el paso de los peregrinos, 5,5 millones hasta primera hora de la tarde, con motivo de la fiesta dedicada a la Virgen de Guadalupe.
La portavoz del templo, Marcela Vallecillo, explicó que la "Plaza Mariana" que se está construyendo bajo la dirección del arquitecto Javier Sordo conllevará una ampliación del atrio del centro "para dar mejor servicio a los peregrinos", que cada año pasan por la basílica.
Además, las áreas de evangelización serán "mejores que las actuales", agregó, lo que permitirá más actividades de corte social y "promoción humana" además de las "litúrgicas" que son comunes.
El santuario guadalupano lo forman actualmente la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, la Antigua Basílica de Guadalupe, ubicada a los pies del cerro del Tepeyac, y cuatro iglesias más.
La idea es añadir al recinto actual 14.000 metros cuadrados adicionales que albergarán un área de jardines, un centro de evangelización, un auditorio con capacidad para unas mil personas, espacios para conferencias, una "megapantalla" que permitirá hacer enlaces en vivo con Ciudad del Vaticano, un museo interactivo y un columbario.
En este último espacio se harán 10.000 nichos para que los fieles puedan descansar eternamente cerca de la virgen mexicana ya que, aunque en la Basílica siempre ha habido un área de criptas, están vendidas desde hace años.
El precio actual del nicho en preventa es de 26.310 pesos (2.415 dólares aproximadamente) aunque cada mes se incrementará su valor en un 4% hasta alcanzar el precio máximo de 42.130 pesos (unos 3.865 dólares).
Con la venta de estos nuevos nichos, cada uno con capacidad para seis urnas, se está financiando la obra de ampliación del atrio de la basílica.
Vallecillo adelantó que el papa Benedicto XVI planea venir a México a inaugurar en persona la Plaza Mariana y a bendecirla a más tardar en enero de 2009.
El pasado 3 de octubre el propio presidente de México, Felipe Calderón, invitó al Santo Padre a visitar México "en un futuro próximo", pero aún no se han concretado las fechas.
Según la tradición, la Guadalupana se apareció en 1531 al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, cerca de donde ahora se asienta la Basílica, uno de los recintos religiosos que más peregrinos recibe de América.
La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen quedó impresa en la tilma (poncho) de Juan Diego y desde aquel año comenzaron las peregrinaciones al lugar para ver la prenda del indígena, que se expone en la nueva basílica inaugurada en 1976.
Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP, ministerio), en los últimos cuatro días son ya 5,5 millones de personas y 500 peregrinaciones las que han acudido hasta el santuario a honrar a la patrona de México.
En 2006 más de 18 millones de peregrinos visitaron la Basílica, y solo en la primera quincena de diciembre ocho millones, indicaron portavoces del templo mariano.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.