Lahore (Pakistán).- Una fuente gubernamental aseguró hoy a Efe que el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, enmendará la ley que impedía a Benazir Bhutto convertirse de nuevo en primera ministra, en una jornada marcada por la muerte de al menos 15 personas en un doble atentado suicida en el sur del país.
Acuciado por la "tremenda presión" de Washington para que ambos se repartan el poder, Musharraf detallará esta medida el próximo sábado, cuando levante el estado de excepción, según la fuente.
Se espera que el presidente anuncie un paquete de enmiendas constitucionales cuando restaure el sábado la Carta Magna de 1973, algunas de las cuales son parte de un "acuerdo" entre Bhutto y Musharraf.
"No hay permanentes enemigos o aliados", dijo la fuente para justificar la decisión del presidente.
El cambio afectará al artículo 270 AA de la Constitución, que a su vez forma parte de la decimoséptima enmienda de la Carta Magna, que da "validez a todas las leyes promulgadas" por Musharraf desde su llegada al poder el 12 de octubre de 1999 en un golpe de Estado incruento.
Bhutto, que volvió del exilio el pasado 18 de octubre amnistiada por el presidente, había dado por rotas las negociaciones con Musharraf que mantuvo durante todo el año, que incluyeron una reunión en Abu Dabi.
Un sondeo difundido ayer por una organización ligada al Partido Republicano estadounidense revela que una hipotética alianza entre ambos, lejos de despertar entusiasmo, no es deseable para el 60 por ciento de los paquistaníes encuestados.
La misma encuesta concluye que un 58 por ciento de la población apoyaría una coalición entre Bhutto y la formación de su rival y también ex primer ministro Nawaz Sharif.
En caso de que el Partido Popular de Pakistán (PPP) de Bhutto consiga un buen resultado en los comicios legislativos del 8 de enero, la medida abriría las puertas a algún tipo de "alianza" entre ambos, según la fuente gubernamental, que explicó que el resto de enmiendas irán dirigidas a reforzar a los "actuales gobernantes".
Esta versión coincide con la del fiscal general del Estado, Malik Qayyum, quien hoy confirmó que la Constitución se cambiará para dar "más poderes" a Musharraf para "actuar contra los jueces de la alta judicatura".
El jefe de Estado descabezó a la cúpula del Tribunal Supremo, que obstaculizaba la renovación de su mandato presidencial, tras declarar el estado de excepción el pasado 3 de noviembre.
Otra de las enmiendas, según Qayyum, permitirá a Musharraf celebrar una nueva elección presidencial antes de que expire su actual mandato, que juró en noviembre tras destituir a los magistrados del alto tribunal.
Para suspender las garantías constitucionales, Musharraf se escudó en la "injerencia" de la alta judicatura en la tarea del Ejecutivo y en el auge de la violencia islamista.
Mientras, en el sur de Pakistán, al menos 15 personas murieron hoy y 21 resultaron heridas en un doble ataque suicida perpetrado en la ciudad de Quetta, capital de la provincia de Balochistán, aseguró una fuente policial.
El atentado tuvo lugar en el barrio de Kashmor, donde dos suicidas estrellaron sus coches contra dos puestos policiales y acabaron con la vida de varios civiles y miembros de las fuerzas de seguridad, según la Policía de Quetta, que precisó que algunos de los heridos se hallan en estado "crítico".
Sin embargo, el portavoz del Ejército, el general Waheed Arshad, dijo que el número de muertos asciende a siete y que los heridos se sitúan alrededor de una docena.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.