MADRID.- La Seguridad Social registró un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 18.596,3 millones de euros en los once primeros meses del año, lo que supone un incremento del 14,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La Seguridad Social registró un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 18.596,3 millones de euros en los once primeros meses del año, lo que supone un incremento del 14,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Este saldo positivo corresponde a la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 103.503,96 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 84.907,58 millones, con incrementos del 8,38% y 7,09%, respectivamente, en relación al mismo periodo del año anterior.
No obstante, el Departamento dirigido por Jesús Caldera prevé que el superávit de la Seguridad Social se reducirá este mes, debido a la paga desviación de inflación de los pensionistas correspondiente a 2007, a la paga extraordinaria de diciembre de los pensionistas, funcionarios y trabajadores de la Seguridad Social y al pago de la compensación a los jubilados forzosos con anterioridad al 1 de enero de 2002.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 92,72% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,28% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 90,51% fue reconocido por las entidades gestoras y el 9,49% por las mutuas.
Las cotizaciones sociales ascendieron a 91.229,82 millones de euros, lo que representa un avance interanual de 6,94 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. En el mes de noviembre las cotizaciones totalizaron 8.517,71 millones de euros.
97.357,54 MILLONES EN COTIZACIONES SOCIALES.
En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 97.357,54 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representaron, a fin del mes de noviembre, el 93,71% de lo previsto para todo 2007.
Las transferencias corrientes, que totalizaron 8.567,39 millones de euros, registraron un incremento interanual del 12,92%, debido principalmente al aumento de las transferencias recibidas del Estado, en coherencia con el aumento de 670,37 millones de euros establecido en los Presupuestos de 2007.
Esta aportación registró en los once primeros meses del año un importe 5.491,34 millones de euros, un 14,56% superior respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El Departamento de Caldera destacó la variación interanual del 29,56% que registraron los ingresos patrimoniales, hasta alcanzar 2.046,24 millones de euros, como consecuencia del incremento de los intereses de los valores afectos al Fondo de Reserva.
Por lo que se refiere a gastos, la ejecución presupuestaria se ajusta a las previsiones iniciales, según Trabajo. Así, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 77.379,49 millones de euros, cifra que representa un 91,13% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social.
PENSIONES Y PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS.
La mayor partida, 74.519,28 millones de euros correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento interanual del 6,39%, habiéndose reconocido, por este concepto, en el mes de noviembre un importe de 6.456,77 millones de euros.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 66.902,01 millones de euros, un 6,42% más. El gasto en Incapacidad Temporal registró un importe de 5.556,73, con un incremento del 3,08% y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.574,81 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,65% respecto al ejercicio anterior.
A finales de noviembre, las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 2.860,21 millones de euros, con un crecimiento interanual del 2,87%.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.