Washington.- Las agencias federales afrontan obstáculos para hacer cumplir el embargo de EE.UU. contra Cuba, entre ellos la falta de cooperación internacional y la división interna en torno a las restricciones de viajes y remesas, según un informe divulgado hoy.
El congresista demócrata estadounidense Charles Rangel, durante una rueda, el pasado 18 de octubre. La Oficina de Supervisión del Gobierno difundió hoy un documento en el que, a petición de Rangel, hizo un balance del embargo.
La Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, en inglés) difundió hoy un documento de 96 páginas en el que, a petición del legislador demócrata Charles Rangel, hizo un balance del embargo y la forma en que se ha aplicado, a raíz de diversos cambios efectuados entre 2001 y 2005.
Rangel, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, figura entre los líderes del Congreso que apoyan el levantamiento de las restricciones de viaje y de las exportaciones a la isla.
Diversas agencias del Gobierno están encargadas de vigilar el cumplimiento del embargo contra la isla, impuesto hace 48 años, principalmente a través de la inspección de exportaciones y pasajeros y de sanciones para quienes violan los reglamentos del embargo.
En el marco de las investigaciones de la GAO, funcionarios estadounidenses indicaron que "la falta de cooperación de los países extranjeros ha minado la eficacia del embargo, y ha obstaculizado las inspecciones e investigaciones".
Además, las restricciones a los viajes y el envío de remesas han dividido a la opinión pública dentro del país, lo que ha contribuido a "pequeñas violaciones generalizadas" del embargo y a la venta de permisos fraudulentos para viajes y actividades religiosas, entre otros problemas, reveló el informe.
El análisis enfatizó también que las agencias afrontan dificultades a la hora de detectar o controlar las violaciones del embargo, en particular las que se llevan a cabo a través de "licencias fraudulentas y transferencias de dinero electrónicas mediante terceros países".
Agregó que "la complejidad del embargo y sus reglamentos cambiantes podrían haber propiciado violaciones no intencionadas por parte de individuos y compañías".
Algunos Gobiernos extranjeros "se han opuesto activamente al embargo de EE.UU., al negarse a identificar a aquellos pasajeros estadounidenses que realizan visitas no autorizadas a Cuba a través de terceros países", o a limitar sus relaciones comerciales, financieras o de viajes con la isla, señaló el documento.
Esa falta de cooperación multilateral mina el propósito manifiesto del embargo de EE.UU., que es privar al regimen de La Habana de recursos y divisas, agregó.
La mayoría de las sanciones impuestas entre 2000 y 2005 por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estaba relacionada con la compra de puros cubanos y, en promedio, fueron menores que las sanciones por violar otras partes del embargo.
El estudio también hace hincapié en que la flexibilización de algunos reglamentos en las exportaciones ha conllevado beneficios para el sector agrícola en Estados Unidos.
Las exportaciones a Cuba, en particular del sector agrícola, aumentaron de cerca de seis millones de dólares en 2000 a aproximadamente 350 millones de dólares en 2006.
Por otra parte, la GAO indicó que el Gobierno de EE.UU. explora formas de recrudecer el embargo contra Cuba, aunque por ahora se desconoce el verdadero efecto de las restricciones aplicadas desde 2004 a los viajes y remesas con destino a la isla.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.