Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI recibió hoy en audiencia en el Vaticano al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, con quien habló a solas durante 25 minutos.
Esta es la primera visita oficial a la Santa Sede del mandatario francés, que también se reunirá hoy en Roma con los jefes de Gobierno de España e Italia, José Luis Rodríguez Zapatero y Romano Prodi.
Sarkozy llegó al Vaticano pocos minutos después de las once de la mañana (10.00 gmt) y tras entrar por la plaza de San Pedro y atravesar el Arco de las Campanas accedió al patio de San Dámaso, donde le rindió honores un piquete de la Guardia Suiza y le recibió el prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo James Harvey.
Sarkozy fue acogido por Benedicto XVI en la puerta de la Biblioteca Privada y tras darle la bienvenida se sentaron frente a frente.
Antes de comenzar el diálogo privado, el presidente dijo al Papa: "Su francés es magnífico, ¿dónde ha aprendido nuestro idioma, Santidad?", a lo que el Obispo de Roma le respondió: "en la escuela".
Después se cerraron las puertas y hablaron a solas durante 25 minutos.
Concluido el coloquio, Sarkozy presentó al Pontífice su séquito, compuesto por 14 personas, entre ellos el académico, histórico y escritor Max Gallo, el cómico Jean María Bigard y el religioso dominico Philippe Verdin.
Verdin escribió junto a Sarkozy y al filósofo Thibaud Collin el libro "La República, las religiones y la esperanza".
Tras la audiencia con el Papa, Nicolas Sarkozy se entrevistará con el secretario de estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, y después se trasladará a la basílica de San Pedro y visitará la tumba del papa Juan Pablo II, en las Grutas Vaticanas.
Esta tarde Sarkozy acudirá a la basílica de San Juan de Letrán, donde tomará posesión como "canónigo" del templo, un privilegio que se remonta a 1604, en la época de la monarquía francesa de Enrique IV.
Ese título de los reyes franceses pasó a los presidentes de la República gala.
Charles De Gaulle, Valery Giscard D'Estaing y Jacques Chirac tomaron posesión de la basílica lateranense, mientras que René Coty y Georges Pompidou lo rechazaron y Francois Mitterrand nunca tomó posesión.
En la Basílica de san Juan de Letrán, la catedral de Roma, será recibido por el vicario, el cardenal Camillo Ruini. A Sarkozy le será entregado un pergamino que lo acredita como "canónigo".
Una vez tomada posesión de la catedral, el presidente francés se trasladará al palacio del Quirinal, sede de la Presidencia de la República italiana, donde se entrevistará con su colega, Giorgio Napolitano.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.