Zaragoza.- La Lonja de Zaragoza acoge "Amar, pensar y resistir. Encuentro entre dos colecciones", exposición colectiva que trata de desmontar el argumento de que el arte contemporáneo "es una frivolidad" a través de once obras de artistas que reflexionan sobre los problemas que afectan a la sociedad y el individuo.
"Aunque parece que todo es mercado, hay muchos artistas, conocidos y desconocidos, que expresan su compromiso con lo que pasa a su alrededor y hacen un esfuerzo por comprender el mundo que les rodea y su persona", ha señalado en la capital aragonesa uno de los comisarios de la muestra, Daniel Castillejo.
"Amar, pensar y resistir. Encuentro entre dos colecciones", que permanecerá en la sala de exposiciones zaragozana desde hoy y hasta el 10 de febrero, es un proyecto de colaboración de la Fundación La Caixa y el Centro-Museo Vasco de arte contemporáneo Artium, para el que han utilizado piezas de artistas españoles y extranjeros de ambos fondos artísticos.
La muestra aborda temas como la violencia en la guerra de Iraq y Croacia, la soledad del individuo, la represión de los sentimientos o el paso del tiempo, con lenguajes inquietantes, directos e impactantes, ha señalado Nimfa Bosé, directora de la colección de arte contemporáneo de La Caixa, y que también ha comisariado la muestra.
Así, la obra "La cámara de los susurros" de Bill Viola inicia al visitante en el recorrido de la muestra en una caja oscura en la se pueden ver varios rostros con los ojos cerrados y amordazados que tratan de hablar, sin éxito.
No dejarán indiferentes al visitantes tampoco, las obras del colectivo 'El Perro', un grupo de artistas que ya no trabajan juntos y que aportan la fotografía "Skating Irak" y "Memorial", una escultura que muestra a cinco presos de Abu Grhaib con bolsas en la cabeza y arrodillados, mientras un soldado patina sobre ellos.
En "Amar, pensar y resistir" todo "encaja perfectamente" ya que cada una de las obras "nos dirige" a la siguiente, ha indicado Bosé, para quien esta muestra "invita a la reflexión" y trata de cumplir con uno de los objetivos del arte, que es ayudar a "construir pensamiento e ideas".
Otra de las piezas más llamativas es "300 Letters to the Mother" de la artista Elena Rivero, que exhibe 300 cartas enmarcadas y escritas a su madre durante otros tantos días, en un intento por retratar las luces y sombras de las relaciones entre madres e hijas.
La siguiente parada de la exposición es la obra firmada por la artista Tacita Dean y titulada "Gellert", que muestra la serenidad y calma de la zona de mujeres de unas termas húngaras, rodada en 16 milímetros, con "un discurso poético que indaga en el paso del tiempo", ha comentado Castillejo.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.