Bruselas.- El primer ministro belga, el liberal flamenco Guy Verhofstadt, presenta hoy al Parlamento el programa del Gobierno interino con el que tratará de sacar al país en los próximos tres meses de la grave crisis política por la que atraviesa desde las elecciones generales del 10 de junio pasado.
Conforme a lo previsto, el rey Alberto confirmó anoche a Verhofstadt como primer ministro, tras haber logrado éste el pasado miércoles el apoyo de cinco partidos (democristianos y liberales del norte y el sur del país, más los socialistas francófonos) para la formación de un gabinete de crisis.
Verhofstadt, de 54 años, ha ejercido el cargo de primer ministro en Bélgica desde 1999, primero al frente de una coalición "arco iris" (1999-2003), que estuvo integrada por liberales, socialistas y ecologistas, y después de otra exclusivamente "violeta" (2003-2007), liberal-socialista.
Ahora, contra todo pronóstico porque los resultados de las últimas elecciones no le fueron favorables, se sucederá a sí mismo, aunque de forma transitoria, encabezando una coalición que ha sido caracterizada ya como "lila".
El nuevo Gobierno reúne a los democristianos flamencos (CD&V) -el partido ganador de las elecciones en Flandes-, los liberales flamencos (Open VLD) -la formación de Verhofstadt-, los liberales francófonos (MR) -ganadores en Valonia-, los "humanistas" francófonos (cdH) y los socialistas francófonos (PS).
Como viceprimeros ministros, Verhofstadt contará con quien ha sido hasta ahora su ministro de Finanzas, Didier Reynders, del MR, y con el hombre fuerte del CD&V, Yves Leterme, cuyo fracaso a la hora de formar gobierno ha conducido a la difícil situación actual.
Leterme, ganador absoluto de las elecciones legislativas en Flandes, no ha podido en estos últimos seis meses constituir una coalición debido a la resistencia de los partidos francófonos a abordar una nueva descentralización del Estado como exigen los flamencos.
El ex presidente del gobierno regional de Flandes es visto en el sur del país con enorme recelo, por su alianza electoral con la pequeña formación nacionalista NV-A, de tendencia separatista.
Las bromas y meteduras de pata de Leterme sobre la capacidad intelectual de los francófonos no han hecho sino empeorar su mala imagen.
En el Gobierno interino, Leterme ha sido encargado de las carteras de Presupuesto, Movilidad y Reformas institucionales.
El propósito de Verhofstadt es pasar el testigo a Leterme el 23 de marzo como muy tarde, si para entonces ha podido reconstruir las relaciones y el diálogo entre las dos comunidades lingüísticas.
Didier Reynders, el otro viceprimer ministro, seguirá ocupándose de Finanzas y compartirá con Leterme la cartera de Reformas institucionales.
Por lo demás, la composición oficial del nuevo gobierno es la siguiente:
Guy Verhofstadt (Open VLD) - primer ministro.
Didier Reynders (MR)- viceprimer ministro, y ministro de Finanzas y Reformas institucionales.
Yves Leterme (CD&V) - viceprimer ministro, Presupuesto, Movilidad y Reformas institucionales.
Laurette Onkelinx (PS) - Asuntos sociales y Sanidad.
Patrick Dewael (Open VLD) - Interior.
Karel de Gucht (Open VLD) - Asuntos exteriores.
Sabine Laruelle (MR) - Economía, Independientes y Agricultura.
Christian Dupont (PS) - Pensiones e Integración social.
Josly Piette (cdH) - Empleo.
Jo Vandeurzen (CD&V) - Justicia.
Pieter De Crem (CD&V) - Defensa.
Paul Magnette (PS) - Clima y Energía.
Charles Michel (MR) - Cooperación al Desarrollo.
Inge Vervotte (CD&V) - Función pública y empresas públicas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.