Madrid.- El presidente de la comisión gestora que dirige el PSPV, Joan Lerma, asegura que "la gente no terminaría de entender" la posible elección de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como número uno de las listas del PP al Congreso por esta provincia.
Lerma, en declaraciones a Efe en el Senado, Cámara en la que es portavoz del grupo socialista, considera que la sociedad valenciana no encajaría que la actual regidora de la capital entrara a formar parte del grupo del PP en el Congreso, ya que dicho extremo supondría "un cambio de ubicación" que al electorado valenciano desconcertaría de algún modo.
A su juicio, el PP en la Comunidad Valenciana, con la mirada puesta en las elecciones del 9 de marzo de 2008, también se encuentra desorientado.
"Se han visto sorprendidos por la potencia de los candidatos socialistas -la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, por Valencia; el ministro de Sanidad, Bernat Soria, por Alicante; y Jordi Sevilla por Castellón- y todas las previsiones que tenían se han caído", señala el portavoz del PSOE en el Senado.
Para Lerma, la supuesta pugna que mantienen la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, por entrar en la composición de las listas del PP por Madrid se ha extendido a la configuración de las demás, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde los posibles candidatos de dicha formación, "gente de partido", están ahora "en el aire".
También ha influido en el PP valenciano la decisión de que el actual cabeza de lista, y portavoz del grupo en el Congreso, Eduardo Zaplana, no repita en esa posición.
Los "populares" reunirán a su Comité Electoral antes del próximo 20 de enero para aprobar sus cabezas de lista en las elecciones generales.
Entonces quedará confirmado si la regidora valenciana, Rita Barberá, también diputada autonómica, concurre a los comicios como cabeza de lista.
El presidente de la gestora que dirige el PSPV se muestra "realista" sobre las posibilidades de su partido en los comicios del 9 de marzo del año que viene, aunque no huye del optimismo.
El empuje de María Teresa Fernández de la Vega está dando aire a la formación, ya que, indica, "es muy conocida por los ciudadanos", y "no por salir en los medios de comunicación", sino por su "trabajo en la legislatura" y por sus "ideas y proyectos". "Los ciudadanos valencianos van a confiar en ella y nos dará mayoría suficiente", apostilla.
Según señala Lerma, las elecciones generales definirán el punto de inflexión del PSPV, de modo que quedarán olvidados tiempos en los que "ha habido cierta confusión sobre nuestros hipotéticos socios de Gobierno" y surja una época en la que estará "muy claro" que los socialistas valencianos "aspiran a gobernar en solitario".
"Somos un proyecto de progreso moderado y la gente lo percibe muy bien", apunta Lerma, para quien el Ejecutivo de Francisco Camps representa, en cambio, "una fachada de modernidad con una realidad de destrucción de futuro, sobre todo en lo que es el medio ambiente".
El ex presidente de la Generalitat valenciana apuesta precisamente por sacar la defensa del medio ambiente de la "propaganda electoral" y, en esta línea, el PSPV llevará a cabo una estrategia para la "sostenibilidad", pero siempre en concierto con la sociedad.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.