Málaga.- El segundo buque más grande construido por la compañía Cunard Line y con capacidad para 2.000 viajeros y 1.000 tripulantes, el "Queen Victoria", ha hecho esta mañana escala en Málaga después de iniciar el pasado 11 diciembre un viaje inaugural por el Norte de Europa.
Tras recorrer algunas de la principales ciudades europeas, el "Queen Victoria", considerado uno de los buques más lujosos del mundo, se embarcó en la segunda parte de su viaje inaugural -por el Sur de Europa-, hizo parada en el puerto de Vigo el domingo y hoy partirá desde la capital malagueña hasta la Islas Canarias, la última de sus escalas.
Después de pasar las Navidades en el archipiélago, este transatlántico decorado al más puro estilo británico comenzará el 6 de enero su primer crucero alrededor del mundo y visitará 37 ciudades de 23 países distintos durante 107 días.
Partirá desde Southampton y tras llegar a Nueva York cruzará el canal de Panamá antes de hacer escala en los recintos portuarios de Los Ángeles, Auckland, Sydney, Bangkok, Singapur, Kuala Lumpur, Mumbai, Dubai, Atenas y Barcelona.
Según han explicado a Efe fuentes de la empresa, el próximo año "la nueva reina" de Cunard realizará cruceros de doce noches por el Mediterráneo y tendrá dos salidas desde Barcelona, el 25 de agosto y el 24 de octubre.
El "Queen Victoria", que ha costado más de 500 millones de dólares y fue bautizado por la duquesa de Cornualles, Camila Parker Bowles, sigue la línea del "Queen Mary 2" y el "Queen Elizabeth 2" con los colores negro, blanco y rojo como emblema.
Este buque de alta gama cuenta con la última tecnología, aunque su interior decorado con maderas nobles, mosaicos y lámparas de araña evoca a los grandes transatlánticos del siglo XIX.
Suites de lujo, salones acristalados, tres piscinas, trece restaurantes, cafeterías, bares, discotecas, salas de SPA son algunos de los servicios que pueden encontrar los viajeros que se embarquen en este crucero.
También dispone de un teatro, de tres cubiertas y 830 asientos; una biblioteca de dos pisos, con una escalera de caracol y más de 6.000 ejemplares en distintos idiomas; o un invernadero de estilo colonial con una cubierta de cristal retráctil abierta al cielo.
El "Queen Victoria" posee también un "Grand Lobby" en tres alturas, en caoba y mármol, que da la bienvenida a los viajeros y una sala de baile con una pista de más de cien metros cuadrados adornada con lámparas de araña.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.