Lima.- El presidente peruano, Alan García, aseguró hoy que no se pudo predecir el atentado del lunes pasado a una patrulla policial, que dejó dos policías muertos y otro herido, en medio de críticas por la supuesta desatención a informes de inteligencia sobre eventuales ataques de narcoterroristas.
Alberto Quispe (i) y Julio César Solano (d) suboficiales de la policía peruana murieron el 24 de diciembre, en un atentado en el departamento peruano de Ayacucho. EFE/Mininter
"Le puedo decir en primera persona, porque conozco todos los informes, que no había ninguna anticipación respecto al lugar exacto o en las cercanías", dijo García, en referencia al atentado.
"A veces hay informes de inteligencia que por informar algo dice simplemente al fin del año podría haber un atentado terrorista para llamar la atención (...). Lo que yo exijo son precisiones exactas y no es bueno decir que todo está anticipado", agregó García en declaraciones a periodistas a la salida del Palacio de Gobierno.
Dos suboficiales murieron y otro resultó herido el lunes pasado cuando una veintena de desconocidos armados con fusiles de largo alcance, que según el Gobierno son narcoterroristas, arrojaron desde un camión con una granada de guerra a un vehículo policial en la localidad de Santa Rosa de Occaña, en el departamento de Ayacucho.
El lugar donde ocurrió el ataque forma parte del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), una de las principales zonas de cultivo de hoja de coca y de producción de cocaína en Perú y donde se desplazan remanentes de Sendero Luminoso, que desconocieron el alto el fuego ordenado por su fundador, Abimael Guzmán, tras su captura en 1992.
Ese lunes, el diario La República reveló que un reciente documento policial alertó de que una columna de unos 80 remanentes senderistas ingresaron en las últimas semanas a varios poblados de Ayacucho, desde donde estarían planificando emboscar y atentar contra las fuerzas del orden.
Tras el mortal ataque, el tercero desde noviembre, analistas como Jaime Antezana señalaron que éste era predecible, más aún en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo, mientras que varios políticos de la Oposición pidieron la dimisión del ministro del Interior, Luis Alva Castro.
Por su lado, el vicepresidente peruano, Luis Giampietri, recomendó ayer a las Fuerzas Armadas y a la Policía que den mayor crédito a los informes de inteligencia que alertan de posibles acciones subversivas.
En respuesta a la críticas, García consideró que éstas son parte de "un aprovechamiento politiquero que busca ganar titulares", tras subrayar que su Gobierno ataca "severa y seriamente al narcotráfico" con operativos para incautar insumos químicos para elaborar drogas, así como leyes contra el lavado de activos, entre otras medidas.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.