Nueva York.- La actriz Mary-Kate Olsen, amiga del actor Heath Ledger, no será interrogada en la investigación en torno a la muerte del artista australiano y a su hallazgo, precisó el jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Raymond Kelly.
Ashley (izq) y Mary Kate Olsen. Mary-Kate Olsen, amiga del actor Heath Ledger, no será interrogada en la investigación en torno a la muerte del artista australiano y a su hallazgo, precisó el jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Raymond Kelly.
Diversos medios de prensa y en internet especularon en los días posteriores a la muerte del actor que la policía neoyorquina querría saber más detalles de Olsen acerca de las llamadas que recibió de la masajista Diana Woolozin, quien descubrió al actor inconsciente en su apartamento del barrio neoyorquino de SoHo.
Sin embargo, Kelly ha insistido en que no hay "indicación alguna de que los investigadores vayan a hablar con Mary-Kate Olsen" y agregó que disponen "de toda la información necesaria" después de entrevistarse con los testigos que había en el apartamento, indicó hoy el diario Daily News en su edición electrónica.
La actriz se ha visto envuelta en la muerte del protagonista de "Brokeback Mountain" (2005) después de que la masajista de Ledger, quien fue hallado muerto el pasado martes, llamase desde el teléfono móvil del actor a Mary-Kate en tres ocasiones antes de telefonear a los servicios médicos de urgencia, y otra vez más después de llegar estos al domicilio.
Los investigadores han efectuado extensos interrogatorios a la masajista y a la asistenta, Teresa Solomon, que fueron las dos personas que hallaron al actor inconsciente en el dormitorio de su apartamento de Manhattan.
También han entrevistado a tres guardias de seguridad que Olsen, quien se hallaba en Los Ángeles, había enviado al domicilio de su amigo después de recibir las desesperadas llamadas de la masajista.
La Policía encontró junto al cuerpo desnudo de Ledger varios envases de medicamentos para dormir y antidepresivos, así como seis recetas para adquirir esos fármacos que habían sido emitidas por facultativos europeos.
También se halló un billete de veinte dólares enrollado y con alguna sustancia, que posteriores análisis descartaron que fueran restos de alguna droga.
Olsen, quien alcanzó gran popularidad con su intervención en la serie televisiva "Full House" junto a su gemela, emitió el viernes un breve comunicado en el que señaló que el actor fallecido "era un amigo" y que su muerte representaba "una trágica pérdida".
El jefe de la policía neoyorquina reiteró que el informe forense para determinar las causas de la muerte del actor, de 28 años de edad, tardará entre seis y siete días en finalizarse.
Algunos medios de prensa han informado en los últimos días que Ledger tenía cierta obsesión con el músico británico Nick Drake, quien falleció en circunstancias parecidas a la edad de 26 años y sobre el que pensaba realizar un filme biográfico, según explicó el actor a la prensa en septiembre durante el Festival de Cine de Venecia.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.