Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
eeuu, elecciones

Clinton y Obama debaten en un tono conciliador, pero remarcan sus diferencias

Archivado en:
política, gobierno, eeuu, elecciones
EFE
Actualizado 01-02-2008 04:38 CET

Los Ángeles (EE.UU.).-  Hillary Clinton y Barack Obama respondieron al esperado debate de hoy con un tono conciliador aunque con posturas en las que revelaron pequeñas pero decisivas diferencias en temas como la salud, la inmigración o las relaciones exteriores de EE.UU.

Tras una presentación "made in Hollywood" ante un abarrotado Teatro Kodak, cuyas 3.500 plazas fueron ocupadas hasta la bandera, como ilustración de los fuertes antecedentes demócratas de California, ambos contendientes mandaron mensajes de admiración hacia su compañero demócrata John Edwards, que abandonó esta semana la carrera electoral.

En el escenario habitual de la gala de los premios Óscar de la Academia, engalanado de banderas estadounidenses, Obama dijo que Edwards y su mujer, Elizabeth, permanecerán siendo "una voz para este partido y para este país durante muchos años".

Por su parte, Clinton destacó de la pareja su "ejemplo de coraje y liderazgo" en su lucha por los más desfavorecidos.

Había mucha expectación por comprobar cómo se desarrollaría el primer cara a cara entre los buques insignia del Partido Demócrata, supervivientes de entre los ocho candidatos que se postularon.

Pero, al contrario de lo que ocurrió durante el debate de la semana pasada, la lucha dialéctica en este caso fue de guante blanco.

"Era amigo de Hillary antes de comenzar esta campaña y lo seguiré siendo cuando acabe", afirmó Obama, en el mismo día en el que los responsables de su campaña anunciaron que recaudaron 32 millones de dólares en el mes de enero.

Tanto Obama como Clinton predijeron que uno de los dos se convertirá en el próximo presidente de Estados Unidos, aunque poco después empezaron a dejar claras sus diferencias.

Puede que su mayor desavenencia radique en sus planteamientos sobre el plan de salud que preparan para su llegada a la Casa Blanca.

La ex primera dama pretende instaurar un plan de seguro médico para toda la población estadounidense, mientras que Obama plantea un programa para personas que no tienen seguro provisto por su empresa o empleador, y para quienes no pueden acceder a los servicios provistos por el Gobierno.

En materia de inmigración, el líder negro aseguró que es importante reconocer que los "problemas que los trabajadores están experimentando no son causados" principalmente por la llegada de mano de obra de otros países.

"Si arreglamos nuestro sistema migratorio, entonces creo que no tendremos este problema de trabajadores indocumentados en el país", agregó.

Hillary Clinton reincidió en la idea de "arreglar el sistema inmigratorio".

"Cuando la Cámara de Representantes aprobó el más malintencionado texto que decía que si ofrecías cualquier ayuda a un indocumentado o a alguien que estuviera aquí ilegalmente estarías cometiendo un crimen, me levanté y dije que eso hubiera criminalizado al mismo Jesucristo", dijo Clinton.

Al tratar el tema de la presencia de tropas estadounidenses en Irak, el senador por Illinois defendió que la idea de que EE.UU. "ha triunfado" en aquel territorio significa: "hemos puesto el listón muy bajo, enterrado en la arena en este momento".

La senadora por Nueva York deseó: "casi todas" las tropas desplegadas allí puedan estar de vuelta dentro de un año, una idea que contrasta con la defendida por John McCain, su principal rival republicano, quien recientemente dijo que, si por él fuera, permanecerían en Irak "cien años".

La esposa del ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, aseguró que la decisión del actual mandatario de la Casa Blanca, George W. Bush, de dejar "al menos 130.000 efectivos" en Irak, "es la abdicación más irresponsable de lo que debiera ser un compromiso presidencial".

"Nosotros lo heredaremos", aseveró.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]